Imágenes y videos difundidos en redes sociales confirman que agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE) y Customs and Border Protection (CBP) están utilizando tecnologías de reconocimiento facial para verificar la ciudadanía de personas en calles de Estados Unidos. Esta práctica se realiza incluso en paradas aleatorias y sin que los individuos presenten necesariamente una identificación oficial.

En un video divulgado en Instagram desde Chicago, un adolescente que se identifica como ciudadano estadounidense admite no portar una identificación gubernamental. Cuando ofrece mostrar su credencial escolar, uno de los oficiales pregunta a otro si puede realizar un escaneo facial con una aplicación móvil, a lo que procede, forzando al menor a ser fotografiado para verificar sus datos en una base.

Aunque no se ha confirmado qué programa se usa en ese video, se sabe que ICE utiliza una herramienta llamada Mobile Fortify. Esta app permite a los agentes acceder a una gran cantidad de bases de datos gubernamentales con más de 200 millones de imágenes, y con un solo escaneo puede devolver detalles como nombre, fecha de nacimiento, número de extranjero y órdenes de deportación, según correos filtrados revisados por 404 Media.

Siete senadores demócratas, entre ellos Bernie Sanders, enviaron una carta en septiembre expresando que estas tecnologías biométricas son «sesgadas y poco precisas, especialmente en comunidades de color», y fomentan el perfil racial. Mencionan casos de detenciones erróneas basadas en confirmaciones biométricas incorrectas, calificando el uso de aplicación y escaneos como «inaceptables» y pidiendo su cese inmediato.

Un informe del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de 2024 señala que las herramientas de reconocimiento facial son menos confiables con imágenes de baja calidad o ángulos desfavorables, condiciones comunes en escaneos de campo mediante smartphones. Los legisladores advierten que la expansión del uso de esta tecnología por ICE hará que los errores aumenten, exponiendo además riesgos severos a la privacidad y libertad de expresión.

Desde el punto de vista de defensa civil, Matthew Guariglia, analista senior de la Electronic Frontier Foundation, calificó la práctica como una amenaza invasiva y peligrosa para las libertades civiles de los ciudadanos, e indica que desmiente cualquier pretensión de que ICE realice vigilancia o supervisión de forma precisa.

Videos adicionales muestran que, aunque algunas personas se identifican como ciudadanos y presentan documentos, los agentes insisten en realizar el escaneo facial, alegando que acelera la verificación. Además, ICE podría estar ampliando la base de datos con información comercial, sin claridad sobre los tiempos de almacenamiento o las medidas de protección de los datos.

Los senadores enviaron preguntas al director interino de ICE, Todd Lyons, solicitando detalles sobre el inicio del uso de escaneos faciales en operaciones domésticas, la precisión y sesgos de las aplicaciones usadas, y las políticas para identificar ciudadanos estadounidenses. El Departamento de Seguridad Nacional declinó confirmar o negar capacidades, mientras CBP confirmó la continua utilización de Mobile Fortify.

El congresista Bennie G. Thompson advirtió que Mobile Fortify es una herramienta peligrosa que pone en riesgo a ciudadanos estadounidenses con detenciones o incluso deportaciones erróneas, ya que agentes han declarado que una coincidencia biométrica del sistema puede ser considerada definitiva, ignorando evidencias como un certificado de nacimiento.

En suma, la implementación creciente de reconocimiento facial en controles callejeros por parte de ICE llega en un contexto de cuestionamientos legales y éticos que acusan violaciones a derechos constitucionales y acentúan los riesgos de perfil racial, errores y abuso sobre ciudadanos estadounidenses y comunidades vulnerables.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí