En los últimos años, se ha repetido una frase familiar en la industria de los videojuegos: la muerte de los juegos AA. Estos títulos, desarrollados por equipos de tamaño mediano y con presupuestos intermedios, ofrecían una calidad comparable a las grandes producciones AAA, pero con un alcance y ambición más modestos. De alguna manera, estos juegos han sido desplazados por una explosión de títulos indie por un lado y el enfoque de los editores en proyectos mega-presupuestarios por el otro. Sin embargo, parece que estamos siendo testigos de un resurgimiento inesperado.
Recientemente, un hilo en el foro de gaming ResetEra atrajo mi atención hacia un acontecimiento interesante. Los dos juegos mejor valorados de 2025 hasta ahora, junto al aclamado título indie Blue Prince, son Clair Obscur: Expedition 33 y Split Fiction. Ambos se venden por $50, un precio notablemente inferior al estándar de $60 y al creciente precio premium de $70 de muchas producciones. Esto ha sido presentado como un triunfo de la fijación de precios justa frente a la avaricia de los juegos AAA.
Si bien soy escéptico respecto a construir argumentos críticos centrados en precios y valor, también es cierto que aceptar juegos más caros no es el único camino para la sostenibilidad en la industria. Podríamos reconfigurar nuestras expectativas sobre lo que los juegos pueden ofrecer y la cantidad de esfuerzo que implican. Como dice un meme popular: «Quiero juegos más cortos con peores gráficos, hechos por personas que están mejor pagadas y trabajan menos, y no bromeo».
Clair Obscur: Expedition 33 y Split Fiction, aunque no son juegos indie, se desarrollan al margen del sistema de publicación tradicional. Clair Obscur, el debut del estudio independiente francés Sandfall Interactive, fue apoyado por la joven y ambiciosa editora Kepler Interactive. Por otro lado, Split Fiction fue financiado por el gigante de la industria Electronic Arts, pero es desarrollado de manera independiente por Hazelight, lo que le otorga un control creativo completo.
Ambos juegos han sido aclamados universalmente, reflejándose en calificaciones de 90 o más en plataformas como Metacritic y Opencritic. Este tipo de reconocimiento generalmente se reserva para blockbusters AAA o proyectos indies innovadores. El éxito de estos nuevos títulos se debe a diferentes factores. Split Fiction se centra en un estilo de juego cooperativo de dos jugadores que ha demostrado ser muy popular, mientras que Clair Obscur revive un género AAA del pasado, evocando nostalgia con un estilo fresco.
En la crisis actual de sostenibilidad en la industria del gaming, es alentador observar que los juegos AA están recibiendo el respeto que nunca antes habían disfrutado. Si Split Fiction o Clair Obscur son coronados como Juego del Año en los Game Awards en diciembre, será una clara señal de que el regreso de los juegos AA es una realidad.