Un giro histórico sacude la industria de los videojuegos: Microsoft anunció que la franquicia Halo, ícono absoluto de Xbox, debutará por primera vez en PlayStation con el próximo Halo: Campaign Evolved, una remake de la legendaria Halo: Combat Evolved. El lanzamiento está previsto para 2026, no solo en PlayStation 5, sino también en Xbox Series S/X, PC, y dispositivos móviles vía nube.
Halo: Campaign Evolved es una recreación “fiel pero modernizada” de la primera entrega de la saga, lanzada originalmente en 2001. La versión para nuevas plataformas incluirá gráficos en alta definición, controles refinados, cinemáticas actualizadas, tres misiones de precuela con Master Chief y Sargento Johnson, un arsenal más amplio de armas y vehículos, así como los característicos “Skulls” (modificadores opcionales que alteran el combate y añaden rejugabilidad). El juego permitirá campaña individual, cooperativo local en dos jugadores y hasta cuatro jugadores en cooperativo online, con crossplay y progresión cruzada entre plataformas.
El fin de las guerras de consolas
Halo fue, literalmente, el juego que dio sentido a la Xbox original y consolidó a Microsoft en el universo gamer. Pero la dinámica del mercado ha cambiado: el PlayStation 5 ha superado a la Xbox Series X/S en ventas mundiales por más del doble, mientras que la Nintendo Switch ha liderado por varios años. En respuesta, Microsoft ha optado por una estrategia multiplataforma: llevar sus juegos a PC, móviles, su propia consola portátil ROG Xbox Ally y, ahora, a la mejor armada: PlayStation.
“Lo que alguna vez fue impensable, ahora es real”, resumen analistas y fans. Hasta ahora, Halo había sido un tesoro exclusivo de Xbox, comparable a cómo The Last of Us o God of War fueron banderas para PlayStation. Pero el mercado está cambiando: Sony ya publica algunos de sus exclusivos en PC, y hasta Nintendo explora el mobile gaming. Microsoft, tras la compra récord de Activision Blizzard (propietaria de Call of Duty), profundiza su visión de alcanzar jugadores incluso en plataformas de la competencia, evitando depender únicamente del hardware propio.
Reacciones en la comunidad
La noticia “rompió un poco internet”, según la streamer Kara (@Eldeeable), quien confiesa que Halo marcó su infancia como “gamer de Xbox”. Pero no todo es celebración: una parte de la comunidad Xbox critica que el pilar de la marca ya no sea exclusivo, mientras otros ven este movimiento como una victoria para los aficionados, sin importar la plataforma que prefieran.
Damon Conn, productor ejecutivo del remake, asegura que el objetivo es “reunir a la comunidad gamer”. “En esencia, Halo trata sobre la conexión. Estamos encantados de invitar a una nueva generación de jugadores a enamorarse de Halo como lo hicimos nosotros hace 25 años”, dijo.
¿Hacia dónde va la industria?
El lanzamiento de Halo en PlayStation refleja un cambio tectónico en la industria. Las barreras entre plataformas se desdibujan, la exclusividad pierde peso y la verdadera batalla parece trasladarse a los servicios de suscripción, como Xbox Game Pass, y al acceso multiplataforma. Para Microsoft, ya no se trata solo de vender consolas, sino de llegar a cualquier pantalla y cualquier gamer, en cualquier lugar.
Halo: Campaign Evolved promete ser, así, más que un remake: es la prueba de que el futuro de los videojuegos es, cada vez más, multiplataforma y sin fronteras tradicionales entre consolas. Y, para Microsoft, también es una apuesta a que la esencia de Halo sobreviva y triunfe más allá de cualquier hardware.










