WeTransfer ha confirmado que no utiliza los archivos subidos a su servicio para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA), después de recibir una avalancha de críticas de clientes en redes sociales por cambios en sus términos de servicio que algunos interpretaron como otorgar a la empresa derechos para usar archivos en entrenamiento de IA.
La controversia que desató la polémica
Una portavoz de WeTransfer declaró a BBC News: «No utilizamos machine learning ni ninguna forma de IA para procesar contenido compartido a través de WeTransfer, ni vendemos contenido o datos a terceros».
La empresa de intercambio de archivos ha actualizado sus términos, afirmando que ha «hecho el lenguaje más fácil de entender» para evitar confusiones.
¿Qué decían los términos originales?
Los términos iniciales establecían que WeTransfer podía usar contenido para propósitos «incluyendo mejorar el rendimiento de modelos de machine learning que mejoran nuestro proceso de moderación de contenido». También incluía el derecho para WeTransfer de «reproducir, distribuir, modificar» o «mostrar públicamente» archivos subidos al servicio.
Algunos usuarios en redes sociales interpretaron esto como WeTransfer dándose el derecho de compartir o vender los archivos subidos por usuarios a empresas de IA.
Reacción de la comunidad creativa
Profesionales de las industrias creativas, incluyendo ilustradores y actores, publicaron en X (anteriormente Twitter) expresando que utilizaban el servicio para enviar trabajo y estaban considerando cambiar a proveedores alternativos.
WeTransfer explicó que la cláusula fue inicialmente agregada para «incluir la posibilidad de usar IA para mejorar la moderación de contenido» e identificar contenido dañino.
Los nuevos términos actualizados
La empresa actualizó la cláusula el martes, «ya que hemos visto que este pasaje puede haber causado confusión para nuestros clientes».
La cláusula 6.3 en los términos de servicio ahora dice: «Por la presente nos otorgas una licencia libre de regalías para usar tu Contenido con el propósito de operar, desarrollar y mejorar el Servicio, todo de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y Cookies».
Los cambios entran en vigor el 8 de agosto para usuarios existentes.
Un problema recurrente en la industria tech
La plataforma rival de intercambio de archivos Dropbox también tuvo que aclarar que no estaba usando archivos subidos a su servicio para entrenar modelos de IA, después de protestas en redes sociales en diciembre de 2023.
The Register comentó en ese momento que aunque la afirmación resultó no ser verdadera, el hecho de que hubiera una reacción tan fuerte contra ella mostró una falta de confianza en las empresas tecnológicas por parte de sus usuarios.
Advertencias legales sobre cambios en términos de servicio
Mona Schroedel, abogada especialista en protección de datos en Freeths, dijo a BBC News que los cambios en términos de servicio y políticas de privacidad «pueden venir con riesgos ocultos».
«Todas las empresas están ansiosas por capitalizar la locura de la IA y lo que la IA necesita más que nada son datos», explicó. «Así que es un salto pequeño intentar usar datos existentes para ejercicios de machine learning bajo el pretexto de interés legítimo para mejorar la provisión de servicios».
Los usuarios también pueden encontrarse en una «posición difícil» si los términos de un servicio del que dependen cambian repentinamente, agregó, diciendo que pueden quedarse con poca opción más que continuar usándolo.
El contexto más amplio
Este incidente refleja las crecientes preocupaciones sobre cómo las empresas tecnológicas pueden usar los datos de los usuarios en la era de la inteligencia artificial. La reacción de WeTransfer demuestra la sensibilidad del público hacia el uso no autorizado de contenido personal para entrenar sistemas de IA.
La controversia también subraya la importancia de la transparencia en las comunicaciones corporativas y cómo el lenguaje técnico o ambiguo en los términos de servicio puede generar desconfianza y malentendidos entre los usuarios.