El 18 de abril de 2025, la compañía japonesa NTT (Nippon Telegraph and Telephone Corporation) anunció un avance sin precedentes en la tecnología de mitigación de desastres naturales. Por primera vez en el mundo, NTT ha logrado inducir y dirigir rayos utilizando drones, lo que promete revolucionar la protección de áreas urbanas e infraestructuras críticas contra el impacto devastador de los rayos. Este innovador método tiene como objetivo construir una sociedad donde los daños causados por los rayos sean completamente eliminados.

Detalles del anuncio
Éxito en la inducción de rayos
Inducción y dirección: Utilizando cambios en el campo eléctrico, NTT ha conseguido inducir y dirigir rayos con drones. Esta hazaña representa un avance técnico significativo en la aplicación de nuevas tecnologías para la gestión de desastres.
Diseño innovador: Se ha desarrollado un método para garantizar que los drones resistirán golpes de rayos sin sufrir malfuncionamientos. Esto incluye un diseño específico de una jaula anti-rayos que puede ser incorporada en los drones utilizados en estas operaciones.
Visión a futuro: NTT planea utilizar esta tecnología para proteger a las ciudades y a las personas, contribuyendo a la reducción de los daños provocados por las tormentas eléctricas.
Contexto del desarrollo
Las tormentas eléctricas representan un desafío significativo para la infraestructura pública y privada, con daños que se estiman entre 100 y 200 mil millones de yenes al año en Japón. Aunque existen tecnologías tradicionales como los pararrayos, su eficacia es limitada. Por esta razón, NTT ha estado explorando el uso de drones para manipular las tormentas eléctricas de manera más efectiva.
Experimentación y resultados
La experimentación se llevó a cabo entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en las montañas de Hamada, en la prefectura de Shimane. Durante estas pruebas, se utilizó un dispositivo llamado «field mill» para medir el campo eléctrico en la zona, permitiendo a los investigadores sincronizar el vuelo del dron con la proximidad de las tormentas. En una de las pruebas, se voló un dron a 300 metros de altura, haciendo contacto con un dispositivo en tierra para inducir un rayo.
Observaciones importantes:
Inmediatez: En el momento de inducción, se registraron cambios significativos en el campo eléctrico, lo que indica que el dron fue capaz de atraer un rayo, marcando el primer éxito global en esta tecnología.
Robustez del dron: A pesar de haber sido golpeado por un rayo, el dron continuó volando de manera estable, validando la efectividad de la tecnología anti-rayos desarrollada por el equipo de NTT.
Tecnologías clave involucradas
Jaula anti-rayos: Esta tecnología permite que el dron desvíe la corriente eléctrica del rayo, evitando que sufra daños.
Inducción eléctrica: Un sistema que conecta el dron con la tierra, alterando el campo eléctrico local para facilitar la atracción de rayos.
Proyecciones futuras
NTT tiene la intención de seguir desarrollando esta tecnología, trabajando en la precisión del pronóstico de rayos y explorando maneras de captar y utilizar la energía de estos fenómenos. El objetivo es crear un entorno más seguro en las áreas urbanas, utilizando drones no solo para la prevención de desastres, sino también como herramientas para la captación de energía.
Esta innovadora investigación de NTT no solo marca un hito en la mitigación de desastres, sino que también abre nuevas posibilidades en campos como la generación de energía y la ingeniería ambiental, destacando el papel de la tecnología en la protección de la vida y la propiedad ante fenómenos naturales.