La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) Stop Killing Games encara sus últimas semanas de recogida de firmas con un objetivo crucial: impedir que los editores puedan cerrar servidores o revocar licencias de los videojuegos que ya hemos pagado. En el momento de escribir este artículo, la plataforma oficial muestra algo más de 980 000 apoyos verificados; para alcanzar el millón legalmente exigido antes del 31 de julio de 2025 todavía hacen falta unas 20 000 firmas. Desde betazeta.dev reiteramos nuestro respaldo y pedimos a los jugadores europeos que actúen ahora: el futuro de tu biblioteca digital depende de ello.
Qué propone exactamente Stop Killing Games
La campaña, registrada en el portal de Iniciativas Ciudadanas de la UE, persigue modificar la Directiva (UE) 2019/770 sobre contenidos digitales. El texto exige que las compañías garanticen un modo offline plenamente operativo o liberen el código del servidor cuando decidan poner fin al soporte de un título. Puedes leer la ficha oficial en este enlace y consultar el contador de firmas en tiempo real aquí.
Objetivos que aún necesitan tu firma
- Asegurar el derecho a jugar sin conexión a los títulos comprados, incluso después del cierre de servidores.
- Evitar la revocación unilateral de licencias digitales una vez completada la venta.
- Establecer medidas de preservación cultural para bibliotecas y museos del videojuego.
- Obligar a las empresas a compensar económicamente si no pueden ofrecer una alternativa jugable.
Estos puntos, detallados en la web oficial StopKillingGames.com, buscan frenar la destrucción de patrimonio digital y proteger la inversión de millones de jugadores europeos.
Por qué urge firmar antes del 31 de julio
La ICE requiere un millón de firmas válidas distribuidas en al menos siete Estados miembros. Con algo menos de 20 000 apoyos pendientes y solo 28 días de margen, cada firma cuenta. Si la campaña no alcanza el objetivo, la Comisión Europea no estará obligada a evaluar la propuesta ni a debatir una reforma legislativa. Para la comunidad gamer, eso significa volver a depender de la buena voluntad de las editoras cada vez que cesen servicios en línea o impongan DRM restrictivo.
Cómo apoyar la iniciativa en menos de dos minutos
- Abre el formulario seguro de la UE desde este enlace directo.
- Introduce tu documento nacional (DNI, NIE o pasaporte) y tu fecha de nacimiento.
- Confirma la firma; no se solicita registro adicional ni se guarda tu correo.
Tus datos se usan exclusivamente para la validación legal y serán eliminados tras la verificación oficial. Si resides en otro país de la UE, puedes firmar con el documento de tu Estado de origen sin problema.
Sigue la cuenta atrás y comparte
El comité organizador publica estadísticas semanales, kit gráfico para redes sociales y eventos de streaming destinados a explicar la iniciativa. Suscríbete a su boletín o únete a sus canales comunitarios para recibir recordatorios y actualizaciones diarias hasta el cierre de plazo. Comparte el enlace de firma con tus grupos de Discord, amigos, foros y redes sociales: esa última oleada de apoyo puede marcar la diferencia.
Nosotros ya hemos firmado y animamos a todos los apasionados de los videojuegos a hacer lo mismo. Queda menos de un mes y solo unas miles de firmas para alcanzar el objetivo. Tu acción hoy puede asegurar que los juegos que amas sigan vivos mañana.