En un reciente discurso en la conferencia Computex en Taiwán, el presidente de Foxconn, Young Liu, ha pronosticado que la combinación de la inteligencia artificial generativa y la robótica cambiará radicalmente el panorama de los empleos de manufactura de bajo costo. Liu ha instado a los líderes mundiales a prestar atención a esta transformación inevitable y ha señalado que Foxconn ya está construyendo fábricas donde GenAI está desempeñando tareas fundamentales.
Liu argumentó que las naciones ricas han seguido un par de estrategias para mantener bajos los costos de los bienes manufacturados: permitir la inmigración para atraer a trabajadores dispuestos a aceptar salarios bajos y subcontratar a países con un producto interno bruto (PIB) bajo. Sin embargo, advirtió que existen límites para estas tendencias, ya que eventualmente se «agotarán los países de bajo PIB» y la inmigración se convertirá en un tema político delicado.
“La IA generativa y la robótica llenarán el vacío”, dijo Liu. “Esa es la oportunidad que veo cuando un país se vuelve más próspero: el trabajo de bajo PIB será realizado por GenAI y robótica”. Insistió en que este es un verdadero desafío para todos los países desarrollados y exhortó a sus líderes a observarlo con atención.
Foxconn ha comenzado a implementar la IA generativa en sus operaciones, y ha descubierto que el software puede realizar el 80% del trabajo necesario para establecer el equipo para una nueva línea de producción, y hacerlo más rápido que los humanos. Aunque Liu admitió que la IA tiene dificultades para completar el trabajo sin asistencia humana, la combinación de robots y humanos es más rápida que la mano de obra tradicional.
Además, Liu destacó que la IA generativa ha permitido a Foxconn resolver problemas de producción más rápidamente. “Pensamos que podíamos reemplazar a cada humano”, reconoció, pero se dio cuenta de que eso no era viable. Sin embargo, la compañía ha logrado ahorrar suficiente tiempo como para permitir que sus expertos se concentren en problemas más complejos, algo que a Liu le agrada, ya que le resulta difícil contratar personal calificado y prefiere que se dediquen a tareas de alto valor.
Innovaciones en IA: “FoxBrain”
Para potenciar aún más sus fábricas, Foxconn está invirtiendo en el desarrollo de un modelo centrado en manufactura llamado “FoxBrain”, que combinará los modelos Llama 3 y 4 de Meta con datos extraídos de sus propias operaciones. Liu también anunció que la empresa tiene planes de hacer este modelo de código abierto y desplegarlo en todas sus fábricas para que contribuyan con datos sobre su rendimiento, permitiendo que la sede de Foxconn refine constantemente su IA.
Además, Liu declaró que Foxconn está utilizando inteligencia artificial para diseñar fábricas, empleando la herramienta Omniverse de Nvidia para crear gemelos digitales incluso antes de que exista una fábrica física. Un sistema de IA opera virtualmente estos gemelos digitales, produciendo sugerencias de optimización que luego se modelan en el gemelo digital. Una vez que Foxconn considera que este proceso ha generado un diseño optimizado, inicia la construcción en el mundo real.
Nuevos horizontes en la industria automotriz
Liu también compartió los planes de Foxconn para incursionar en el mercado automotriz con un diseño de referencia para un vehículo eléctrico. Destacó que este enfoque es el mismo que Foxconn emplea con fabricantes de PC, quienes toman sus diseños y los ajustan para crear productos personalizados. “Un buen diseño de referencia ahorra mucho tiempo y mejora el tiempo de entrada al mercado y los costos para nuestros clientes”, añadió Liu, mencionando una reducción del 80% en el trabajo requerido para crear nuevos modelos.
“Por favor, estén atentos a este nuevo anuncio de vehículos eléctricos,” concluyó Liu, sugiriendo que Foxconn está a punto de dar un paso significativo en su expansión hacia la industria automotriz.