Una nueva herramienta web llamada Jmail ha causado sensación en internet al permitir a los usuarios navegar por más de 2,000 emails de Jeffrey Epstein presentados en una interfaz que imita perfectamente Gmail. El proyecto, creado por los desarrolladores de San Francisco Riley Walz y Luke Igel, transforma documentos gubernamentales difíciles de navegar en una experiencia de usuario familiar e inquietantemente efectiva.
Un proyecto viral con propósito periodístico
El sitio web, lanzado esta mañana, permite a los usuarios buscar y leer la correspondencia del difunto financiero utilizando la familiar barra de búsqueda de Gmail. Los datos provienen de documentos oficiales liberados por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que anteriormente solo estaban disponibles en formato PDF, haciéndolos laboriosos de examinar.
Walz, conocido por proyectos virales anteriores como un rastreador de agentes de estacionamiento de San Francisco y un generador aleatorio de videos de YouTube con títulos genéricos, describe el proyecto como una forma más efectiva de acceder a información de interés público. «Es mucho mejor que revisar un montón de PDFs», explica.
Tecnología y verificación detrás del proyecto
Los creadores utilizaron Google Gemini para realizar reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en los emails escaneados, extrayendo el texto sin formato y presentándolo en la interfaz limpia y falsa de email. Cada email en Jmail está respaldado por un documento escaneado real, y los usuarios pueden hacer clic en «Ver documento original» para confirmar su autenticidad en la base de datos oficial del Comité de Supervisión.
Esta verificabilidad aborda las preocupaciones sobre posibles «alucinaciones» de la inteligencia artificial, ya que cada email puede ser rastreado hasta su fuente original en los documentos gubernamentales.
Los emails más populares según la comunidad
Jmail incluye un sistema de «estrellitas» crowdsourced, similar al de Gmail pero colaborativo. Los mensajes más destacados por la comunidad incluyen:
- 228 estrellas: Un email sobre fotos comprometedoras relacionadas con Donald Trump
- 88 estrellas: Un digest de Quora preguntando «¿Está Dinamarca en bancarrota?»
- 48 estrellas: Una consulta sobre Netflix y Jeffrey Epstein
- 25 estrellas: Referencias crípticas sobre personalidades políticas
Un formato familiar para contenido perturbador
El proyecto aprovecha la familiaridad de la interfaz de Gmail para hacer accesible información que de otro modo permanecería enterrada en documentos oficiales. Los usuarios pueden buscar nombres específicos como «Bezos» y descubrir intercambios de emails que listan su nombre junto a figuras como Marc Andreessen, Sergey Brin, Bill Gates y Peter Thiel para un seminario potencial sobre «DINERO» circa 2012.
La herramienta también incluye emails aparentemente aleatorios de Epstein enviándose a sí mismo «avances radicales» con pensamientos extraños sobre barbas y cabello largo como captadores de olores.
Facilidad de acceso a información pública
Antes de Jmail, la forma más fácil de acceder a estos emails era a través del trabajo de periodistas especializados. Ahora, cualquier persona puede buscar, filtrar y leer la correspondencia utilizando una interfaz intuitiva que hace que la información sea significativamente más accesible para el público general.
El proyecto representa otro ejemplo de cómo los desarrolladores pueden tomar datos públicos complejos y presentarlos de manera que capture la atención de internet, similar a proyectos anteriores como «You Are Jeff Bezos» de 2018, que confrontaba a los usuarios con la magnitud de la riqueza del fundador de Amazon.
Jmail está disponible ahora en jmail.world y continúa ganando tracción en redes sociales como una herramienta única para el escrutinio público de documentos oficiales previamente inaccesibles.











