Sameer Samat, presidente del ecosistema Android en Google, está convencido de que su plataforma sigue siendo el lugar donde se vislumbra el futuro de la tecnología. En una entrevista exclusiva, el ejecutivo de 16 años en Google compartió sus visiones sobre la evolución de Android, la integración con Gemini, y los ambiciosos planes para Android XR.

Una nueva era de personalización con Android 16

Android 16, con nombre en clave «Baclava», representa «el mayor cambio de diseño en Android en tres o cuatro años», según Samat. La actualización introduce Material 3 Expressive, que permite una personalización sin precedentes: los usuarios pueden tomar una foto, establecerla como fondo de pantalla, y el sistema extraerá automáticamente la paleta de colores para aplicarla a través de aplicaciones como Gmail e incluso apps de terceros.

«Android siempre ha sido sobre permitir personalizar y customizar tu dispositivo», explica Samat. El objetivo es crear algo «moderno y encantador» pero también «accesible y familiar», evitando un escenario de confusión para los usuarios.

Un lanzamiento más democrático

Una de las novedades más significativas es que Android 16 llega simultáneamente a dispositivos Google Pixel y Samsung Galaxy, como el nuevo Galaxy Z Fold 7. Esto rompe con la tradición de que Samsung recibiera las actualizaciones meses después.

«Hemos modificado todo nuestro proceso de desarrollo hace más de un año para lanzar Android con mayor frecuencia y asegurar que los fabricantes tengan acceso a lo último de manera más sincronizada con sus grandes lanzamientos de teléfonos», revela Samat.

Este cambio es posible gracias a «Trunk Stable», un nuevo proceso de desarrollo, y «Android Drops», que permite actualizaciones casi instantáneas sin necesidad de actualizar el sistema operativo completo.

La ventaja competitiva de Gemini

Samat no evita las comparaciones con iOS, especialmente cuando se trata de Gemini, el asistente de IA de Google que considera muy superior a lo que ofrece Apple Intelligence.

«Creo que ves el futuro primero en Android», afirma con confianza. Durante la entrevista, demostró cómo Gemini puede acceder a la pantalla para ayudar con tareas complejas, como analizar las características de un automóvil que está considerando comprar, o resumir videos largos de YouTube con marcas de tiempo y fuentes web adicionales.

«Gemini integrado en un teléfono realmente proporciona una experiencia mucho más útil. Y cuando los consumidores se cambian desde un iPhone, se dan cuenta inmediatamente de que se habían perdido mucho de esto», asegura.

El desafío de las múltiples IA

Un tema complejo es la coexistencia de diferentes sistemas de IA en dispositivos Android, particularmente en teléfonos Samsung que incluyen Galaxy AI, Bixby, y Gemini. Samat reconoce la confusión pero intenta clarificar los roles:

«Circle to Search es la mejor búsqueda multimodal de Google… Gemini es el mejor asistente que existe», explica, añadiendo que estas dos funciones están claramente accesibles en todos los dispositivos Android flagship.

Aunque Google no posee el término «AI» y otras compañías desarrollan sus propias capacidades, Samat considera que «eso es genial» si las características son útiles, representando más valor e innovación para los consumidores.

Lecciones aprendidas de Google Glass

Como líder de Android XR, Samat supervisa el desarrollo de la plataforma de realidad extendida que impulsa dispositivos como el Project Moohan de Samsung. Reconoce que Google no es nuevo en este espacio, recordando la experiencia temprana con Google Glass.

«Una de las cosas que me encanta de trabajar en Google es que es un lugar muy autoreflexivo», comenta. La empresa realiza «Retrospectivas» sin culpa para aprender de errores pasados, no para encontrar fallos, sino para mejorar.

Samat recuerda vívidamente usar Google Glass en un viaje a Disneylandia con su hijo de 5 años, donde pudo filmar una experiencia en una atracción mientras sostenía al niño con una mano y se aferraba a la barandilla con la otra.

«Había partes que eran increíbles, y había partes que claramente no estaban bien… Creo que la visión es correcta, pero… simplemente no estaba lista», reflexiona.

El momento perfecto para las gafas inteligentes

Ahora, con avances en procesadores, materiales y especialmente IA, Samat cree que ha llegado el momento adecuado para Android XR y las gafas construidas sobre esta plataforma.

«Los anteojos y relojes son para muchas personas joyería. Son funcionales, pero también son algo que quieres tener en tu persona», explica, razón por la cual Google se asoció con Warby Parker y Gentle Monster, marcas que entienden la fusión entre moda y funcionalidad.

La IA representa el factor diferenciador clave: «Cuando hay una forma natural para la Era de la IA, porque [los anteojos] pueden tener una cámara. La IA, con tu permiso, puede ver lo que estás viendo». Esto permitiría funciones como traducir letreros en tiempo real o ayudar a interpretar diagramas en una pizarra.

Mirada hacia el futuro

Con la fusión planificada de ChromeOS y Android en una sola plataforma, y la continua evolución de la integración con IA, Samat ve un futuro donde Android no solo compite con iOS, sino que define el rumbo de la computación móvil.

«Nuestra misión con Android es transformar la computación para empoderar a todos», concluye, recordando que Android no solo sirve a usuarios de gama alta, sino que a menudo es la primera y única computadora para miles de millones de personas en todo el mundo.

El mensaje es claro: mientras Apple persigue las innovaciones de Android, Google y sus socios continúan empujando los límites de lo posible en la computación móvil, desde la personalización hasta la realidad extendida, pasando por la integración más sofisticada de IA que el mercado haya visto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí