La inteligencia artificial llega a los camiones de basura para vigilar cómo reciclas
La inteligencia artificial ya está en todas partes: en nuestros teléfonos, computadoras, y ahora incluso en los camiones de basura. La ciudad de Centerville, Ohio ha implementado una flota de camiones de reciclaje equipados con capacidades de clasificación impulsadas por IA que escanean la basura de los ciudadanos para asegurarse de que no estén tirando residuos de comida y baterías en los contenedores equivocados.
Cómo funciona el sistema de vigilancia de basura
El Departamento de Obras Públicas de Centerville desplegó esta semana estos camiones con tecnología de inteligencia artificial que tienen un objetivo específico: reducir la contaminación en el sistema de reciclaje. Los robots escanean los desechos de los residentes para identificar elementos que no deberían estar en los contenedores de reciclaje.
«Reducir la contaminación en nuestro sistema de reciclaje disminuye los costos de procesamiento y mejora la eficiencia general de nuestra recolección», explicó Wayne Davis, gerente de la ciudad, en un comunicado. «Esta tecnología nos permite dirigirnos a áreas problemáticas, educar a los residentes y hacer mejor uso de los recursos de la ciudad».
Postales de «reporte de calificaciones» por tu basura
Lo más curioso del sistema es que los hallazgos de los camiones de basura se envían de vuelta a los residentes en una postal de tamaño personal. Esta postal informa a los residentes qué deben dejar fuera de sus contenedores de reciclaje la próxima vez, ya sean bolsas de plástico, espuma de poliestireno o toallas de papel usadas.
La postal se asemeja más a una tarjeta de calificaciones, mostrando gráficamente qué elementos fueron encontrados incorrectamente en el contenedor de reciclaje del hogar.
Preocupaciones sobre privacidad y vigilancia
Este sistema plantea serias preocupaciones sobre privacidad para las personas que tal vez no quieren que su basura sea revisada, especialmente porque todo está vinculado a direcciones específicas. Aunque el sistema es en gran medida automatizado, existe la posibilidad de que un transeúnte pueda ver una foto de tu contenedor y notar algo que preferirías no compartir.
El sitio web de la ciudad de Centerville indica que sirve aproximadamente 6,500 clientes, recolectando cerca de 8,000 toneladas de desechos y 1,400 toneladas de materiales reciclables cada año.
Implementación y objetivos del programa
«Un par de camiones han estado recolectando datos de reciclaje de referencia, y hemos estado trabajando en el entrenamiento del software durante algunas semanas», dijo Kate Bostdorff, portavoz de Centerville.
La ciudad agregó: «Los residentes que siguen consistentemente las pautas ayudarán a asegurar que el flujo de reciclaje de Centerville se mantenga limpio, eficiente y rentable».
El debate sobre la vigilancia por IA
Aunque este caso específico puede parecer de bajo riesgo, contribuye a la conversación en curso sobre la vigilancia por IA. La pregunta que surge es: ¿dónde trazarán la línea las corporaciones y los gobiernos? Este tipo de tecnología plantea interrogantes sobre hasta qué punto estamos dispuestos a ser monitoreados en nuestras actividades diarias más básicas.
La implementación de cámaras con IA para escanear y fotografiar la basura doméstica representa un nuevo nivel de intrusión tecnológica en la vida privada de los ciudadanos, incluso si el objetivo declarado es mejorar la eficiencia del reciclaje.
Un precedente preocupante
Este desarrollo en Centerville podría ser solo el comienzo de una tendencia más amplia donde la inteligencia artificial se utiliza para monitorear y evaluar el comportamiento ciudadano en múltiples aspectos de la vida cotidiana. La pregunta permanece: ¿estamos preparados para este nivel de vigilancia automatizada?