Un innovador avance en la tecnología de movilidad personal está generando entusiasmo en el mundo de la rehabilitación y el cuidado de la salud. El exoesqueleto personal de Wandercraft, impulsado por inteligencia artificial, promete no solo ayudar a los usuarios de sillas de ruedas a caminar, sino también a recuperar un sentido de conexión social y autonomía que muchos han perdido.

Caroline Laubach, una sobreviviente de un accidente cerebrovascular espinal y usuaria a tiempo completo de silla de ruedas, se ha convertido en piloto de prueba del nuevo prototipo de exoesqueleto. Para ella, la experiencia es profundamente transformadora: “Cuando estoy en el exoesqueleto, me siento más libre que en mi vida diaria. Me da la oportunidad de caminar y hablar con la gente a la altura de los ojos”.

Un viaje personal que se convierte en una visión global

Wandercraft fue fundada en 2012 por Nicolas Simon, quien, motivado por las luchas de sus propios familiares con enfermedades que afectan la movilidad, decidió crear un dispositivo que permitiera a personas como su hermano caminar de nuevo. Junto a sus cofundadores, Simon ha trabajado incansablemente para llevar soluciones de movilidad avanzadas a los aproximadamente 80 millones de personas en todo el mundo que dependen de sillas de ruedas.

Mujer sonriendo mientras prueba un exoesqueleto de movilidad de Wandercraft en una feria tecnológica, acompañada por una representante de la empresa, rodeadas de asistentes al evento.

El primer exoesqueleto de la compañía, Atalante X, ya está en uso en más de 100 clínicas y centros de investigación en todo el mundo, ayudando a los pacientes a dar más de un millón de pasos cada mes como parte de su rehabilitación. Este dispositivo ha demostrado ser eficaz para recuperar algo de movilidad y autonomía.

Avances hacia la vida cotidiana

Ahora, con el nuevo prototipo de exoesqueleto personal en ensayos clínicos en Nueva York y Nueva Jersey, Wandercraft busca ir más allá del ámbito clínico y llevar la tecnología a la vida diaria de los usuarios. Este nuevo dispositivo, adaptado con inteligencia artificial de NVIDIA, se ajusta instantáneamente a cada movimiento del usuario, asegurando una caminata suave y estable en todo tipo de superficies, desde aceras hasta alfombras.

Simon explica: “Es esencial que el exoesqueleto sea lo suficientemente rápido como para ser utilizado en el mundo real”. La integración de la tecnología de NVIDIA permitirá a los usuarios caminar a un ritmo normal y manejar obstáculos cotidianos como las escaleras.

Beneficios más allá de la movilidad

Además de la funcionalidad del exoesqueleto, Wandercraft ha inaugurado “Walk in New York”, un centro de fisioterapia de vanguardia que combina terapias tradicionales con tecnología avanzada. En el centro, los pacientes pueden experimentar sesiones de caminata con el Atalante X y recibir atención personalizada adaptada a sus necesidades individuales.

Con un enfoque en el movimiento como medicina, el centro ofrece una variedad de servicios, incluyendo análisis de marcha avanzados y sistemas de realidad virtual para mejorar el proceso de recuperación.

El futuro de la movilidad parece brillante

A medida que Wandercraft avanza hacia la aprobación de la FDA para el exoesqueleto personal, la compañía está comprometida a hacerlo accesible para millones de usuarios de sillas de ruedas. Actualmente, están reclutando participantes para ensayos clínicos y están en proceso de establecer seguros de Medicare para garantizar que esta tecnología no sea solo una posibilidad, sino una realidad para quienes la necesiten.

La historia de Caroline Laubach y el impacto de estos avances muestran que la tecnología, cuando está diseñada con empatía hacia las necesidades de las personas, puede facilitar un cambio radical en la percepción de la discapacidad y la independencia. Wandercraft está abriendo un nuevo camino hacia un futuro donde la movilidad es una posibilidad para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí