El sistema de comunicaciones de superficie lunar de Nokia debería haber sido la primera red 4G desplegada en la Luna y una prueba para futuras misiones tripuladas. Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado.

Si todo hubiera ido según lo planeado, hoy habría una pequeña red 4G LTE en una pequeña área de la Luna. La primera red lunar 4G de Nokia habría proporcionado conectividad a varios rovers como parte de la misión IM-2. El trabajo estaba destinado a allanar el camino para la Artemis III de la NASA en 2027, la primera misión tripulada a la Luna desde 1972, donde Nokia y Axiom Space integrarían capacidades de comunicación 4G LTE en trajes espaciales de astronautas.

Desafortunadamente, el lander de Intuitive Machines, Athena, aterrizó de lado y 250 metros de su sitio de aterrizaje previsto en el polo sur lunar. La orientación de los paneles solares, la dirección del sol y las bajas temperaturas en el cráter donde aterrizó contribuyeron a que Athena no pudiera recargarse. La compañía anunció el 7 de marzo que la misión había concluido rápidamente.

Aunque la red 4G de Nokia no pudo desplegarse según lo planeado, la empresa aún afirma que “entregó la primera red celular a la Luna” ya que “validó aspectos clave del funcionamiento de la red”. Dentro de Athena había varios instrumentos y rovers junto con el NIB (Network in a Box) de Nokia. En una entrevista en el Mobile World Congress 2025, John Dow, gerente general de los sistemas de comunicaciones espaciales de Nokia Bell Labs, dijo que esta caja está compuesta por la radio, la estación base, el enrutador y el núcleo, todo integrado en un sistema compacto.

Nokia afirma que logró encender el NIB, que recibió comandos y transmitió datos a la estación terrestre de Intuitive Machines en la Tierra. Todos los componentes del sistema fueron completamente funcionales, aunque estuvo en línea solo durante unos 25 minutos hasta que se agotó la energía. La empresa había planeado realizar la primera llamada celular en la Luna con los rovers, pero los vehículos no se desplegaron.

Originalmente, unas horas después del aterrizaje, y tras las verificaciones del sistema, la puerta del garaje de Athena se habría abierto y se habrían liberado los vehículos a bordo. Estos rovers habrían extendido sus antenas y se habrían conectado a la red. “Piénsalo como un vehículo conectado”, dice Dow. “Tiene un equipo de usuario que construimos que se conectará a un enlace 4G a la red en una caja en Athena”.

Uno de estos vehículos era el Micro Nova Hopper, apodado Grace, de Intuitive Machines; fue diseñado para saltar a un cráter lunar permanentemente en sombra para tomar fotografías y lecturas, buscando signos de agua.

Los datos recogidos se habrían transferido de vuelta al NIB en Athena, que habría transmitido a la Tierra a través de un enlace de satélite de largo alcance. Dow dice que los rovers debían viajar a menos de 2 kilómetros de Athena, que es la distancia que la conectividad de banda ancha soportaría. Si los controladores de misión de Lunar Outpost en Colorado enviaran comandos a los rovers, los datos habrían viajado a través del servicio de transmisión directa a la Tierra de Intuitive Machines a Athena y se habrían dispersado a través de la red 4G.

Mientras que el sabor de LTE 4G es el mismo que en la Tierra, el sistema de comunicaciones de superficie lunar de Nokia fue optimizado para el viaje espacial, con varias redundancias para recuperarse de posibles fallos de hardware o electrónicos. Los componentes de Nokia fueron reemplazados por materiales más ligeros siempre que fue posible. Por ejemplo, la empresa dice que reemplazó un pesado filtro de cavidad con una solución basada en cerámica, reduciendo su peso a una quinta parte. Nokia también diseñó una solución de gestión térmica que maneja «calor excesivo a través de conducción y radiación», ya que no puede utilizar la convección dependiente de la atmósfera que se usa en la electrónica de la Tierra.

Este NIB 4G tiene una vida útil más corta de lo planeado, pero incluso si la misión hubiera éxito, el NIB habría sido de corta duración. Dow dice que no estaba diseñado para sobrevivir a la dura noche lunar, que comienza en unos 9 días. De hecho, toda la misión IM-2 estaba planificada para acabar en este momento, ya que las células solares del equipo no tendrían energía suficiente para funcionar. Para la misión Artemis III, la red y los módulos en los trajes espaciales estarán diseñados para sobrevivir a las temperaturas extremas de la Luna, que pueden alcanzar los 250 grados Fahrenheit o caer hasta -208 grados.

Con el tiempo, el objetivo es establecer estaciones base permanentes. “Una vez que tengas conectividad robusta, puedes ver cómo tener una infraestructura básica que apoye todas las visiones de las que la gente habla”, dice Dow. “A medida que veas la escala de los viajes a la superficie lunar, entonces tendrás habitantes”. La comunicación LTE 4G que se integrará en el traje espacial de Axiom en el futuro permitirá la comunicación de astronauta a lander y de astronauta a astronauta. No habrá un teléfono inteligente que los astronautas sostengan en la cabeza. “Será un poco como conducir en tu coche manos libres”, dice Russell Ralston, vicepresidente ejecutivo de Actividades Extravehiculares en Axiom Space. Los micrófonos en el traje serán activados por voz, y la red podrá manejar múltiples flujos de video en HD en tiempo real, además de telemetría y datos de los sensores incorporados.

Entonces, ¿por qué no 5G? La actual generación de redes móviles proporciona mejoras significativas sobre su predecesora, después de todo. Dow dice que el desarrollo para el espacio toma mucho tiempo y que Nokia quería comenzar con una tecnología que se ha probado robustamente. En ese momento, 5G aún estaba en su fase inicial de adopción y, para las pruebas, no eran necesarias esas capacidades adicionales. “Estamos absolutamente trabajando en la evolución hacia 5G”, dice. Si te preguntas si Nokia será el único proveedor de redes en la Luna, Dow dice que un entorno multi-vendor será flexible, principalmente porque Nokia está utilizando una tecnología estandarizada con interoperabilidad.

Michael López-Alegría, astronauta jefe de Axiom Space, ha pasado tiempo en la Estación Espacial Internacional desde 2006 a 2007 y también comandó Axiom-1 en 2022, la primera misión astronauta comercial al ISS. Dice que en las misiones Apollo, los astronautas fueron entrenados en geología, y mientras que los astronautas de Artemis III están recibiendo un entrenamiento similar, tener la capacidad de enviar video en alta definición desde la Luna a personas más calificadas en casa está cambiando el juego.

“Ahora pueden mostrar a un geólogo en la Tierra [lo que están viendo] en lugar de que aprendan todo lo que un PhD sabe”, dice López-Alegría. “Pueden usarlo como una herramienta, un poco como hacemos en la ISS hoy en día. Creo que este es un salto, y son 50 años después, ¿verdad? Entonces debería ser”.

La IM-2 fue la única prueba programada de la red 4G de Nokia en la Luna. Fue solo parcialmente exitosa, pero Nokia no compartió si habrá otra prueba ahora que IM-2 ha concluido abruptamente. Dow dice que la compañía continuará realizando pruebas en la Tierra antes de la Artemis III.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí