En los últimos días, los clientes de Movistar y O2 han experimentado bloqueos intermitentes al acceder a diversas páginas web alojadas en Cloudflare. Aunque inicialmente se pensó que se trataba de un fallo técnico, la reiteración del problema y su coincidencia con eventos deportivos han generado sospechas sobre un posible bloqueo intencionado por parte de las operadoras.

Las primeras quejas surgieron el 2 de febrero de 2025, cuando numerosos usuarios informaron de la imposibilidad de acceder a ciertos servicios que dependen de la red de distribución de contenido (CDN) de Cloudflare. Curiosamente, este problema afectaba exclusivamente a conexiones de fibra óptica, mientras que las redes móviles de los mismos operadores no presentaban fallos similares.

Aunque el problema parecía haberse resuelto el lunes 3 de febrero, volvió a presentarse con mayor intensidad el miércoles 5. Plataformas como GitHub, la tienda de Microsoft y Telegram quedaron inaccesibles, generando frustración entre los clientes. Ante la falta de comunicación oficial por parte de Movistar y O2, los usuarios comenzaron a realizar pruebas técnicas para esclarecer el origen del problema.

Análisis de conexión mediante traceroute revelaron que las peticiones a direcciones IP de Cloudflare eran bloqueadas dentro de la red de Telefónica, pero no ocurría lo mismo con otras IPs cercanas. Este comportamiento ha llevado a expertos a considerar la posibilidad de que el bloqueo fuera deliberado y no un simple error de infraestructura.

En este contexto, surgió una hipótesis relacionada con la lucha contra la piratería. LaLiga ha implementado un sistema de bloqueo dinámico para restringir el acceso a servicios de IPTV pirata, en un intento por combatir la retransmisión ilegal de eventos deportivos. Dado que Cloudflare protege tanto a sitios legítimos como a plataformas sospechosas, un bloqueo masivo de sus IPs podría haber afectado a miles de webs legales.

El reciente comunicado de LaLiga confirma esta teoría. En él, la organización anunció el cierre de DuckVision, una plataforma que proporcionaba acceso ilegal a contenido deportivo en España. LaLiga acusó a Cloudflare de proteger a organizaciones criminales con fines lucrativos y advirtió que continuará con acciones similares contra otros servicios de contenido pirata.

El problema ha generado una gran preocupación en la comunidad tecnológica y entre los usuarios afectados. La posibilidad de que las operadoras bloqueen de manera indiscriminada direcciones IP asociadas a Cloudflare plantea dudas sobre la neutralidad de la red y los límites de las medidas antipiratería.

Para sortear estos bloqueos, algunos usuarios han recurrido a soluciones como el uso de VPNs o el cambio de conexión a datos móviles de otros operadores. Sin embargo, esto no resuelve la cuestión de fondo: la falta de transparencia en la gestión de estos bloqueos por parte de las operadoras.

Además, los negocios que dependen de una presencia en Internet se enfrentan a una situación aún más grave, ya que no pueden ofrecer alternativas a sus clientes para acceder a sus servicios. Tiendas online, plataformas de pago, medios de comunicación y herramientas digitales alojadas en Cloudflare han visto cómo sus usuarios simplemente no pueden llegar a sus páginas web, lo que supone pérdidas económicas y una grave afectación a su operatividad.

A día de hoy, ni Movistar ni O2 han emitido declaraciones oficiales que aclaren la causa exacta de estos bloqueos. La falta de información ha alimentado el debate sobre si se trata de un fallo técnico o una estrategia intencionada de censura digital en el marco de la lucha contra la piratería.

El hecho de que el problema haya coincidido con eventos deportivos y que otros operadores como Orange y Vodafone también hayan mostrado mensajes de bloqueo en determinadas IPs sugiere que estas acciones podrían haber sido ordenadas por una autoridad competente.

El futuro de la neutralidad de la red en España queda en entredicho. Si bien la lucha contra la piratería es una prioridad para muchas organizaciones, el bloqueo masivo de IPs de Cloudflare ha afectado a miles de negocios y usuarios legítimos, lo que evidencia la necesidad de buscar soluciones más precisas y menos perjudiciales para el acceso libre a Internet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí