Brave Browser ha introducido una nueva funcionalidad denominada ‘scriptlets personalizados’, que ofrece a los usuarios avanzados la posibilidad de inyectar su propio JavaScript en sitios web. Esta característica permite una personalización profunda y un control mejorado sobre la experiencia de navegación. La función estará disponible en la versión 1.75 de Brave para escritorio y se asemeja a las extensiones populares TamperMonkey y GreaseMonkey, que permiten a los usuarios crear «scripts de usuario» para modificar la funcionalidad de sitios web específicos.
Brave ha explicado que, a partir de la versión 1.75 para escritorio, los usuarios avanzados podrán escribir e inyectar sus propios scriptlets en una página, lo que les permitirá tener un mayor control sobre su experiencia de navegación. Inicialmente, esta función fue creada para depurar la funcionalidad de bloqueo de anuncios del navegador, pero Brave consideró que era demasiado valiosa para no compartirla con los usuarios. Los scriptlets personalizados de Brave pueden utilizarse para modificar páginas web con diversos fines relacionados con la privacidad, la seguridad y la usabilidad.
En el ámbito de la privacidad, los usuarios pueden escribir scripts que bloqueen rastreadores basados en JavaScript, aleatoricen las APIs de huellas digitales y reemplacen los scripts de Google Analytics con una versión ficticia. En cuanto a la personalización y accesibilidad, los scriptlets podrían emplearse para ocultar barras laterales, ventanas emergentes, anuncios flotantes o widgets molestos, forzar el modo oscuro incluso en sitios que no lo soportan, expandir áreas de contenido, forzar el desplazamiento infinito, ajustar colores de texto y tamaño de fuente, y expandir automáticamente contenido oculto.
Para mejorar el rendimiento y la usabilidad, los scriptlets pueden bloquear la reproducción automática de vídeos, cargar imágenes de manera diferida, rellenar formularios automáticamente con datos predefinidos, habilitar atajos de teclado personalizados, eludir restricciones de clic derecho y hacer clic automáticamente en diálogos de confirmación. Las acciones posibles mediante fragmentos de JavaScript inyectados son prácticamente infinitas. Sin embargo, se aconseja precaución, ya que ejecutar scriptlets personalizados no confiables puede causar problemas o incluso introducir ciertos riesgos.
Para utilizar los scriptlets de Brave, es necesario activar un modo de desarrollador en Shields > Filtro de contenido. Se puede acceder a esta nueva función yendo a «brave://settings/shields/filters«, habilitando el «modo desarrollador» y luego haciendo clic en el botón «Agregar nuevo scriptlet». Aparecerá un cuadro advirtiendo al usuario que no debe pegar código que no entienda, ya que esto podría resultar en riesgos de privacidad. La sintaxis de las reglas de filtro de los scriptlets personalizados de Brave es similar a las reglas de bloqueo de anuncios en uBlock Origin o AdGuard. Aquellos interesados en experimentar con la nueva función de Brave deben usar únicamente su propio código o el de personas de confianza, evitando estrictamente cualquier cosa que no haya sido examinada a fondo. También es posible suscribirse a listas de filtros de bloqueo de anuncios existentes, para que sus reglas se utilicen automáticamente en Brave.