Con más de 130 millones de fragmentos de escombros orbitando la Tierra, la amenaza de colisiones a velocidades hipersónicas es crítica para la seguridad satelital. La empresa Atomic-6 ha desarrollado un innovador sistema de protección llamado Space Armor, compuesto por baldosas de polímero liviano y transparente a las señales de radio, que protegen los satélites de impactos a más de 7 km/s de velocidad con menor generación de escombros secundarios que los sistemas actuales.

Durante casi ocho décadas, la protección estándar contra micrometeoritos y escombros espaciales ha sido el Escudo Whipple, basado en láminas de aluminio separadas por espacios, que disipan la energía de impactos. Sin embargo, este sistema es pesado, costoso, y al ser metálico genera fragmentos peligrosos como efecto secundario, empeorando la contaminación orbital y el riesgo de futuras colisiones.

Space Armor supera estas limitaciones utilizando un polímero compuesto con una relación secreta de fibras y resinas, fabricado mediante un proceso patentado. Las baldosas autoadhesivas miden típicamente 30×30 cm y 2.5 cm de grosor, ajustables hasta 1×1 metro. Existen versiones ligeras para protección contra escombros menores a 3 mm, así como opciones más robustas para fragmentos de hasta 12.5 mm. Lo más destacado es que su transparencia a radiofrecuencias permite proteger antenas y radares sin bloquear sus señales, algo que el Whipple Shield no permite, pues funciona como jaula de Faraday.

Trevor Smith, CEO de Atomic-6, subraya la importancia de este avance: “No hay que sacrificar las comunicaciones para proteger las naves espaciales. Este pequeño composite mantiene funciones críticas y protege satélites, estaciones espaciales y astronautas de amenazas cada vez más frecuentes e invisibles.” Con el aumento de tensiones geopolíticas y ataques espaciales potenciales, esta protección se vuelve indispensable para la seguridad orbital.

Además, Atomic-6 planea lanzar las primeras unidades de Space Armor al espacio con clientes satelitales a partir del próximo año, proporcionando una defensa efectiva y liviana que reduce la creación de nuevos escombros, evitando así contribuir al fenómeno conocido como Síndrome de Kessler.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí