Netflix ha anunciado en su informe trimestral a inversionistas que está “muy bien posicionada para aprovechar los avances continuos en IA, mostrando un compromiso fuerte con la integración de la inteligencia artificial generativa en sus procesos de producción audiovisual.

Aunque la plataforma no planea usar la IA generativa como base principal para su contenido, sí considera que esta tecnología es una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia creativa. Ted Sarandos, CEO de Netflix, expresó que si bien la IA puede proporcionar mejores herramientas a los creativos, “no te convierte automáticamente en un gran narrador si no eres uno”.

Netflix ya ha empleado esta tecnología en producciones recientes:

  • En la serie argentina The Eternaut se usó IA generativa para crear una escena de derrumbe de un edificio.
  • En Happy Gilmore 2, la IA ayudó a rejuvenecer digitalmente a personajes para la escena inicial.
  • Los productores de Billionaires’ Bunker aplicaron IA en la preproducción para diseñar vestuario y escenarios.

Sarandos confía en que la IA ayudará a contar historias “mejor, más rápido y de nuevas maneras”, pero sin perseguir la novedad por la novedad.

Sin embargo, la IA sigue siendo un tema divisivo en la industria. Muchos artistas temen que el uso no consensuado de sus obras para entrenar modelos pueda afectar sus carreras. En contraste con estas preocupaciones, Netflix parece enfocarse más en usar IA para efectos especiales que en reemplazar actores, aunque actores de Hollywood han expresado preocupación por la aparición de «actores AI» generados digitalmente.

Este debate se ha intensificado luego del lanzamiento de Sora 2, un modelo de generación de audio y video de OpenAI sin suficientes controles para evitar deepfakes de actores y figuras históricas, motivo por el que actores como Bryan Cranston han pedido a la industria que exija mayores restricciones. Sarandos, ante estas preocupaciones, minimizó el impacto de esta tecnología sobre el negocio principal de Netflix, asegurando que no temen que la IA reemplace la creatividad humana.

En términos financieros, Netflix reportó un crecimiento del 17% en ingresos respecto al año anterior, alcanzando los 11.5 mil millones de dólares, aunque por debajo de sus propia previsión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí