Un diminuto implante que proyecta imágenes directamente en la retina, omitiendo por completo una córnea dañada, podría devolver la vista a millones de personas que viven con ceguera corneal, sin necesidad de tejido donante. Los ensayos en humanos podrían comenzar en tan solo dos años.

La revolución que podría cambiar millones de vidas

La córnea es el tejido humano que se trasplanta con mayor frecuencia. Para los millones de personas que viven con ceguera corneal, el trasplante de tejido donante ha sido durante mucho tiempo la única esperanza real que tienen para recuperar la visión. Pero incluso cuando los trasplantes son posibles, muchos pacientes permanecen legalmente ciegos.

Captura de una videollamada médica donde un equipo de científicos observa una imagen en blanco y negro de una retina artificial o dispositivo ocular implantado, mientras uno de ellos toma una fotografía con una cámara.

Ahora, los investigadores han presentado una solución futurista: un implante que evita por completo la córnea dañada, proyectando imágenes directamente en la retina. La empresa de tecnología profunda con sede en Dubái Xpanceo y la startup italiana Intra-Ker han anunciado la primera prueba de concepto exitosa para su implante intracorneal.

Una nueva era en el cuidado de la visión

«Con más de 12 millones de personas esperando trasplantes de córnea, vemos esto como el comienzo de una nueva era, donde la óptica avanzada y la computación pueden cerrar las brechas de larga data en el cuidado de la visión», dijo el fundador de Xpanceo, Dr. Valentyn Volkov.

Cómo funciona esta tecnología revolucionaria

Normalmente, la luz pasa a través de una córnea transparente antes de llegar a la retina. Si la córnea está cicatrizada o nublada, no importa la cantidad de tejido retiniano saludable que haya: el cerebro nunca recibe la señal. En lugar de intentar reparar biológicamente la córnea, este implante reimagina el problema como uno de entrega de datos.

El sistema funciona de la siguiente manera:

  • Gafas inteligentes externas, equipadas con una cámara, capturan la escena visual
  • Esta información se transmite de forma inalámbrica al implante usando el mismo sistema de comunicación y energía diseñado para las lentes de contacto inteligentes de Xpanceo
  • Una micropantalla de 450×450 píxeles sellada dentro del ojo recibe los datos
  • La pantalla proyecta la información visual directamente a la retina, omitiendo completamente la córnea

Un procedimiento no más complejo que la cirugía corneal estándar

«Hasta ahora, implantar electrónicos en el segmento anterior del ojo no ha tenido éxito», dijo el Profesor Massimo Busin, Presidente y CEO de Intra-Ker. «Con solo 185,000 trasplantes corneales tradicionales realizados cada año, vemos una necesidad crítica de soluciones que no dependan del tejido donante. Este sistema es posible gracias a nuestra tecnología protegida por propiedad intelectual, que permite la implantación precisa y segura de componentes electrónicos sellados utilizando un procedimiento no más complejo que la cirugía corneal estándar».

Especificaciones técnicas del implante

La prueba inicial de concepto combinó:

  • Una pantalla de 450×450 píxeles
  • Un sistema de proyección micro-óptica
  • Todo integrado en un paquete de 5.6 mm

Para uso clínico, el objetivo es miniaturizar todo el sistema aún más.

Diagrama médico que muestra un corte transversal del ojo humano con etiquetas en inglés que identifican estructuras como la córnea, iris, pupila, lente, retina, nervio óptico y otras partes internas.

El futuro está más cerca de lo que pensamos

Los ensayos en humanos podrían comenzar dentro de dos años, con un mercado direccionable proyectado de 50 a 200 millones de dólares anuales. Si tiene éxito, el dispositivo podría ofrecer nueva independencia a millones de personas que están efectivamente excluidas de las soluciones de restauración de la vista basadas en donantes, proporcionando una alternativa de ingeniería a una de las causas más comunes de ceguera en el mundo.

Un avance que no depende de donantes

Este desarrollo representa un cambio de paradigma en el tratamiento de la ceguera corneal. En lugar de depender de la disponibilidad limitada de tejido donante y los riesgos asociados con los trasplantes, esta tecnología ofrece una solución completamente artificial que podría estar disponible para cualquier paciente elegible.

La tecnología no solo es innovadora por su enfoque, sino también por su potencial de escalabilidad. Mientras que los trasplantes corneales están limitados por la disponibilidad de donantes y requieren procedimientos complejos con tasas de éxito variables, este implante electrónico podría fabricarse en masa y ofrecer resultados más consistentes.

«La prueba de concepto inicial combinó una pantalla de 450×450 píxeles con nuestro sistema de proyección micro-óptica en un paquete de 5.6 mm, y para uso clínico, nuestro objetivo es miniaturizar todo el sistema», añadió Volkov.

Esta innovación podría marcar el comienzo del fin de las largas listas de espera para trasplantes de córnea y ofrecer esperanza a millones de personas que actualmente no tienen opciones viables para recuperar su visión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí