Adobe ha anunciado que a partir del 17 de junio, los suscriptores de su plan de múltiples aplicaciones, Creative Cloud All Apps, verán un aumento en sus tarifas mensuales. Este incremento se debe a la intención de la compañía de implementar nuevas características centradas en la inteligencia artificial (IA).
Según la información publicada, los suscriptores en América del Norte que sean trasladados automáticamente al nuevo plan, denominado Creative Cloud Pro, pagarán $70 al mes en comparación con los $60 que costaba el anterior Creative Cloud All Apps. Además, los planes anuales para estudiantes y docentes pasarán de $35 a $40 mensuales y el costo para equipos aumentará de $90 a $100 mensuales. Las suscripciones mensuales que no son anuales también incrementarán, de $90 a $105.
A partir de la misma fecha, Adobe cambiará la cantidad de créditos de IA generativa que otorgará a los nuevos suscriptores de aplicaciones individuales, reduciendo de 500 a solo 25 créditos. Mientras tanto, los suscriptores con el nuevo plan Creative Cloud Standard, que se ofrecerá a $55 al mes para suscriptores anuales y $82.49 para los mensuales, tendrán un acceso limitado a las funciones de aplicaciones móviles y de web, además de no poder utilizar las funciones de IA generativa premium.
Adobe justificó el aumento en los precios, afirmando que el nuevo plan incluye «todas las aplicaciones básicas y nuevas capacidades de IA que impulsan la manera en que las personas crean hoy en día», y que su precio refleja dicha innovación y el compromiso de la compañía por ofrecer herramientas creativas de vanguardia.
El nuevo Creative Cloud Pro seguirá incluyendo programas como Photoshop, Illustrator, Premiere Pro y Lightroom, además de acceso a aplicaciones web y móviles de Adobe. Las características de IA incluyen el uso ilimitado de funciones generativas en diversas aplicaciones, como Generative Fill en Photoshop, Generative Remove en Lightroom, y generación de video en 4K con Generative Extend en Premiere Pro.
Sin embargo, este cambio ha suscitado críticas entre los usuarios, quienes temen sentirse forzados a aceptar estos incrementos en los precios y cambios en las suscripciones. Varios usuarios expresaron su descontento en plataformas sociales, señalando que no ven la necesidad de más funciones de IA en sus vidas creativas y lamentando el aumento de precios.
Adobe no es la única compañía de software creativo que busca monetizar nuevas capacidades de IA. El año pasado, Canva también anunció aumentos significativos en sus precios tras la introducción de funciones de IA, lo que llevó a una reacción similar de parte de sus clientes.
Con estas modificaciones, Adobe pretende no solo mantenerse a la vanguardia de la tecnología generativa, sino también atraer a usuarios que no están necesariamente interesados en las nuevas características que ofrece. A medida que el mercado evoluciona, parece que la compañía prioriza la inclusión de características de IA mientras enfrenta el desafío de complacer a su base de usuarios tradicional.