Un start-up suizo ha desarrollado un sistema para instalar rápidamente paneles solares entre las vías del tren, y ya está siendo probado. Esta tecnología «revolucionaria» está generando interés en otros países.

La idea se le ocurrió a Joseph Scuderi en 2020, cuando estaba esperando un tren en Renens, cerca de Lausana. ¿Por qué no aprovechar el espacio no utilizado entre las vías del ferrocarril? Cinco años después, su start-up Sun-Ways ha instalado 100 metros de paneles solares en Buttes, un pequeño pueblo en el cantón de Neuchâtel, Suiza.

“Instalamos paneles solares como lo haríamos en el techo de una casa”, afirmó Scuderi durante la inauguración del proyecto el 24 de abril. A pesar de la lluvia constante, se mostró satisfecho por haber llegado tan lejos, a lo que describió como un «milagro».

Martin Heinrich, investigador del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar, destacó que «explotar las vías del ferrocarril para generar energía solar es una gran idea». Aunque ya hay proyectos similares en Alemania, Italia, Francia y Japón, Sun-Ways se destaca por haber diseñado un sistema removible que puede instalarse en líneas de tren en funcionamiento.

Paneles solares removibles para el mantenimiento ferroviario

La instalación en Buttes comprende 48 paneles solares colocados sobre traviesas, las piezas rectangulares que generalmente están hechas de madera y soportan los rieles de acero. La instalación puede llevarse a cabo manualmente o mediante una máquina operada por la empresa suiza de mantenimiento ferroviario Scheuchzer, que puede colocar y retirar casi 1,000 metros cuadrados de paneles solares en solo unas pocas horas.

A pesar de que los paneles están diseñados para permanecer en su lugar mientras circulan los trenes, la posibilidad de quitarlos fácilmente es crucial para permitir el mantenimiento o la reparación de las vías. Para mantener los paneles limpios, se puede colocar un cepillo cilíndrico en el extremo de los trenes.

Sun-Ways cuenta con el apoyo de una docena de empresas asociadas y de la Agencia Suiza para la Promoción de la Innovación (Innosuisse), con un presupuesto de CHF 585,000 (aproximadamente USD 704,600) para esta fase inicial de prueba en Buttes.

¿El 2% de la electricidad suiza provendrá de los rieles solares?

La electricidad generada por los paneles se inyectará en la red eléctrica local. La planta de energía solar en Buttes se espera que produzca hasta 16,000 kilovatios-hora (kWh) por año, lo que cubriría el consumo promedio de entre cuatro y seis hogares.

Sun-Ways estima que la red ferroviaria suiza de aproximadamente 5,320 kilómetros podría generar un billón de kWh de energía solar al año, lo que correspondería al consumo de 300,000 hogares o el 2% de la electricidad utilizada en Suiza.

Suiza está apostando por la energía solar y otras fuentes renovables para alcanzar una sociedad sin emisiones. Para cumplir esta meta para 2035, el país necesita producir siete veces más energía solar de la que genera actualmente.

Florence Pictet, portavoz de la Oficina Federal de Transporte (FOT), mencionó que “es positivo que las empresas ferroviarias y de transporte público estén innovando, incluyendo la producción de energía renovable”.

Sin embargo, la autoridad supervisora del transporte es más cautelosa respecto al uso de paneles solares entre las vías. Ha autorizado la prueba en Buttes debido a que los trenes allí circulan a una velocidad bastante baja, de un máximo de 70 km/h, y estipuló que la fase de prueba durará al menos tres años.

Aprovechamiento de la infraestructura existente para salvaguardar la tierra

Lubomila Jordanova, cofundadora de la Greentech Alliance, comentó que Sun-Ways ha creado “una forma escalable, eficiente y amigable con el medio ambiente para generar energía limpia”.

Martin Heinrich también apoya la idea de instalar paneles en áreas desarrolladas en lugar de construir grandes instalaciones en la naturaleza. A pesar de su interés, fue cauteloso sobre la removibilidad de los paneles, afirmando que deberían instalarse una vez y no tocarse durante varios años para evitar costos y daños adicionales.

Interés internacional desde EE. UU. hasta Japón

Sun-Ways tiene la convicción de que los paneles solares podrían instalarse en la mitad de las líneas ferroviarias del mundo. Actualmente, están colaborando en proyectos similares en Corea del Sur, España y Rumania, y han tenido conversaciones exploratorias con posibles socios en China y los Estados Unidos.

TaeBon Park, presidente de una empresa tecnológica que trabaja con el Ministerio de Paisaje, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur, mostró interés en adoptar la tecnología de Sun-Ways en los alrededor de 4,800 kilómetros de su red ferroviaria. Un proyecto piloto se espera que inicie este año en Corea del Sur.

Dieter Napitupulu, director de Mutitron Automa, una compañía privada de ingeniería solar con sede en Indonesia, también se interesa por esta innovación suiza, contemplando comenzar en la ciudad de Bogor y luego extender la energía solar a toda la isla de Java.

La innovación de Sun-Ways también es objeto de atención por parte del Ministerio de Paisaje, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, que busca aprovechar las vías ferroviarias y otras instalaciones para aumentar la producción solar y cumplir con sus objetivos de descarbonización para 2050.

Scuderi y su equipo ahora tienen tres años para determinar si una línea de ferrocarril puede servir como una planta de energía solar. Si tienen éxito, la idea que surgió por casualidad en la estación de tren de Renens podría revolucionar la forma en que el mundo produce energía solar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí