Starbucks ha presentado su primera tienda construida utilizando tecnología de impresión 3D en Brownsville, Texas, lo que marca un paso hacia la adopción generalizada de métodos de construcción innovadores y sostenibles. Esta apertura es uno de los más claros indicios de que las grandes marcas están apostando por la impresión 3D como una alternativa viable en la construcción.

La nueva tienda, que abre sus puertas el lunes, está diseñada principalmente para la recogida de pedidos móviles y cuenta con un servicio de drive-thru, sin espacio para asientos en el interior. Con una superficie de aproximadamente 1,400 pies cuadrados, su diseño compacto prioriza la rapidez y la conveniencia en lugar de ofrecer un ambiente para relajarse y disfrutar del café.

El proyecto fue liderado por Peri 3D Construction, la empresa responsable del edificio impreso en 3D más grande de Europa. La construcción comenzó a finales del año pasado utilizando la impresora Cobod BOD2, un equipo de gran tamaño que extruye un material similar al concreto capa por capa. Tras finalizar la impresión, equipos humanos se encargaron de instalar ventanas, un porche y todos los detalles necesarios para transformar la estructura de concreto crudo en una cafetería funcional.

Vista frontal de una tienda Starbucks impresa en 3D, aún en construcción, con estructura metálica en el área del drive-thru y materiales de obra visibles en la entrada.

El distintivo apariencia acanalada de la tienda en Brownsville, típica en las estructuras impresas en 3D, es inmediata. Las paredes exhiben las «marcas de nacimiento» de su proceso de fabricación, aunque en algunas áreas pueden observarse imperfecciones donde el material se desplazó o no se alineó correctamente.

Esta tienda en Brownsville se suma a una tendencia creciente de la impresión 3D de gran escala en Estados Unidos, especialmente en Texas. Empresas como Icon ya han realizado importantes avances en el desarrollo de viviendas impresas en 3D como Wolf Ranch. Por su parte, Cobod ha distribuido más de 50 impresoras BOD2 en todo el mundo en los últimos años, abarcando desde edificios comerciales hasta proyectos de investigación.

Aunque un documento de licencia de 2023 inicialmente estimó el presupuesto para esta tienda de Starbucks en aproximadamente 1.2 millones de dólares, los costos finales aún no se han revelado. Sin embargo, el interés de nombres reconocidos como Starbucks en la construcción impresa en 3D resalta el potencial de este método por ofrecer construcciones más rápidas, costos potencialmente reducidos y un toque de modernidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí