Perplexity, la empresa de inteligencia artificial, busca expandir su influencia en el mercado con el lanzamiento de un nuevo navegador llamado Comet, el cual tiene como objetivo recolectar información sobre el comportamiento de los usuarios en línea fuera de su propia aplicación. Durante una reciente entrevista en el podcast TBPN, el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, explicó que esta estrategia tiene la finalidad de mejorar la precisión de los anuncios que la empresa planea ofrecer a los usuarios.

Srinivas destacó que la recolección de datos sobre compras, restaurantes y otros intereses personales permitirá a Perplexity construir perfiles de usuarios más completos, lo que resultaría en anuncios más relevantes para los consumidores. “Es una forma de entender mejor a los usuarios a partir de su conducta en línea”, afirmó el CEO. La idea es que, al ofrecer anuncios más personalizados, los usuarios considerarían el seguimiento como menos intrusivo.

El navegador Comet, que ha enfrentado algunos obstáculos en su desarrollo, está previsto para ser lanzado en mayo. Srinivas comparó la estrategia de Perplexity con la que utilizó Google para convertirse en un gigante de la tecnología, sugiriendo que seguir a los usuarios en la web es esencial para competir en el terreno de la publicidad digital.

Además, Perplexity ha firmado un acuerdo con Motorola para que su aplicación esté preinstalada en la serie Razr, y también se encuentra en conversaciones con Samsung para integrar su asistente en dispositivos móviles. Este enfoque refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las empresas buscan recopilar datos para optimizar sus servicios publicitarios.

Sin embargo, esta táctica también plantea cuestiones éticas y de privacidad, especialmente en un contexto donde los consumidores están cada vez más preocupados por la forma en que las grandes tecnológicas manejan sus datos personales. La apertura de Srinivas sobre las intenciones de seguimiento de Perplexity se produce en un panorama donde Google se enfrenta a acusaciones de monopolio por parte del Departamento de Justicia de EE. UU., lo que podría complicar aún más la percepción pública de tales modelos de negocio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí