El pasado sábado, 19 de abril de 2025, se llevó a cabo un evento sin precedentes en Beijing, China: la primera carrera de medio maratón que incluyó a robots humanoides compitiendo junto a miles de corredores humanos. En la carrera de 21 kilómetros (13 millas), participaron 21 robots de diferentes tamaños, que iban desde los 1.14 metros hasta los 1.75 metros de altura, todos diseñados para parecerse a humanos y capaces de caminar o correr, pero sin el uso de ruedas.
El robot que se alzó como ganador fue Tiangong Ultra, que cruzó la línea de meta con un tiempo de dos horas y 40 minutos. Por contraste, el primer lugar en la categoría masculina fue para un corredor humano que terminó la carrera en una hora y dos minutos. Tang Jian, director de tecnología del Beijing Innovation Centre of Human Robotics, destacó que el rendimiento de Tiangong Ultra fue gracias a sus largas piernas y a un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren en maratones. «No quiero presumir, pero creo que ninguna otra empresa de robótica en Occidente ha alcanzado los logros deportivos de Tiangong», afirmó Jian, quien también indicó que la batería del robot se cambió solo tres veces durante la competición.
Durante el evento, un robot se cayó en la línea de salida y permaneció en el suelo por unos minutos antes de levantarse y retomar la carrera. Otro de los robots chocó contra una barandilla, provocando que su operador humano cayera también.
Todos los robots estaban acompañados por entrenadores humanos, algunos de los cuales ayudaban físicamente a los robots a lo largo del recorrido. Curiosamente, varios de los participantes robóticos llevaban zapatillas para correr, y uno incluso aparecía con guantes de boxeo y una banda roja en la cabeza que decía «Bound to Win» en chino.
China es el hogar de numerosas compañías robóticas, algunas de las cuales se especializan en crear robots humanoides, mientras que otras se dedican a la fabricación de perros robóticos. El año pasado, el Ejército Popular de Liberación de China utilizó robodogs armados en ejercicios de entrenamiento, subrayando el avance y la versatilidad de la robótica en el país.