Un nuevo enfoque educativo está comenzando a ganar terreno: el uso de textos adaptados mediante inteligencia artificial (IA) en el aula. El término «textos adaptativos de IA» se refiere a materiales modificados por herramientas como ChatGPT para hacer la literatura más accesible a los estudiantes. Según un estudio realizado por RAND en febrero, el 17% de los maestros de EE. UU. utilizan ya estos recursos en sus clases, lo que indica un cambio significativo en la manera en que se enseñan los textos literarios.
¿Por qué utilizar textos adaptativos?
La idea detrás de estos materiales es ofrecer a los estudiantes acceso a contenido complejo, al mismo tiempo que se adapta a sus niveles de lectura. Esto puede ser especialmente ventajoso en cursos de ciencias sociales y en el ámbito de las ciencias, donde la comprensión de la información es crucial para el entendimiento conceptual. Las plataformas de tecnología educativa están desarrollando herramientas que permiten la adaptación de textos, desde artículos de noticias hasta novelas clásicas, de modo que los alumnos pueden leer contenido que se ajuste a su habilidad lectora.
¿Qué peligros conlleva esta adaptación?
A pesar de su creciente popularidad, hay preocupaciones legítimas sobre los textos adaptativos. Primero, la efectividad de estos textos en mejorar los resultados de lectura es cuestionable. La lectura de textos complejos es vital para el desarrollo de la comprensión lectora. Los textos generados por IA a menudo carecen de la variedad y sofisticación necesarias para fomentar habilidades de lectura crítica. La repetitividad y la falta de estilo distintivo pueden empobrecer la experiencia de los lectores.
Además, surge la cuestión de la integridad artística. La modificación de textos de ficción plantea un desafío; no se puede sustituir la voz de un autor como Toni Morrison o F. Scott Fitzgerald sin perder la esencia de su obra. La IA, con sus sesgos inherentes, podría alterar la representación de experiencias cruciales en la literatura.
Impacto en el amor por la lectura
Un aspecto vital es el efecto que estos recursos pueden tener en el amor de los estudiantes por la lectura. La «absorción del mundo de las historias» —experiencia que engancha a los lectores jóvenes en universos literarios— depende en gran medida del uso del lenguaje. La adaptación de textos puede resultar en una experiencia menos inmersiva y en un posible desinterés por la lectura. La disminución del tiempo que los niños pasan leyendo por placer es una tendencia alarmante.
Los educadores podrían encontrar maneras de usar la IA, pero crear un modelo eficiente que reproduzca un estilo auténtico requeriría un esfuerzo considerable. Desvincular un relato de su estilo original es como intentar separar a los humanos de los átomos; al final, lo que se obtiene es una versión diluida de la obra original.