En un reciente suceso que ha captado la atención de la comunidad financiera y política de Argentina, el economista y figura política Javier Milei publicó un mensaje en la red social X el viernes por la noche, elogiando un «proyecto privado» destinado a «estimular el crecimiento de la economía argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y emprendedores argentinos». En su publicación, Milei mencionó la criptomoneda $LIBRA y proporcionó un enlace a la página web del proyecto. Sin embargo, horas después, Milei eliminó el mensaje, afirmando que desconocía los detalles del proyecto y que, tras informarse, decidió no seguir promocionándolo, asegurando no tener ninguna conexión con la «supuesta empresa privada».

La reacción no se hizo esperar, y tanto economistas argentinos como especialistas en criptomonedas, junto con figuras políticas de la oposición, criticaron a Milei, advirtiendo que el activo digital podría ser un fraude o un esquema Ponzi. Observadores de la industria describieron la operación como un «rug pull», un tipo de estafa donde los desarrolladores lanzan un token, atraen inversores y luego se retiran rápidamente con los fondos. Según el análisis de Kobeissi Letter, que ofrece información sobre los mercados de capital globales, varios grandes tenedores comenzaron a liquidar millones de dólares en $LIBRA minutos después de su lanzamiento, lo que provocó una caída abrupta en su valor de mercado.

Ante estos acontecimientos, la presidencia argentina emitió un comunicado el sábado, anunciando que Milei decidió involucrar a la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo alguna conducta indebida por parte de algún miembro del gobierno nacional, incluido el propio presidente. En el comunicado se aclaró que Milei no participó de ninguna manera en el desarrollo de la criptomoneda y se anunció la creación de un grupo de trabajo para llevar a cabo una investigación urgente sobre el lanzamiento de $LIBRA y todas las empresas o individuos involucrados.

El incidente también generó reacciones en el ámbito político. Cristina Kirchner, ex presidenta y figura de la oposición, calificó a Milei de «cripto-estafador». Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica de centro-derecha, instó al Parlamento a crear una «comisión especial de investigación» para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Francisco Onato, identificado en medios locales como el abogado personal de Milei, defendió que el presidente solo destacó una empresa para impulsar la economía argentina, y que su comportamiento «no constituye ningún delito, debido a la falta de intención».

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí