Un compuesto conocido como EBC-46 ha captado la atención en los últimos años por su capacidad para combatir el cáncer. Ahora, un estudio liderado por investigadores de Stanford ha revelado que EBC-46 también muestra un inmenso potencial para erradicar las infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este compuesto destaca por su capacidad para activar células latentes donde el VIH se esconde, permitiendo que estas sean atacadas por inmunoterapias, lo que podría llevar a la eliminación completa del virus del cuerpo.
El estudio, publicado en Science Advances, sugiere que mediante la estrategia de «activar y eliminar» con EBC-46, es posible lograr la eliminación permanente del VIH en los pacientes. «Nos complace informar que EBC-46 ha mostrado un rendimiento excepcional en experimentos preclínicos como parte de una terapia de ‘activar y eliminar'», afirmó Paul Wender, autor principal del estudio y profesor de química en Stanford. Aunque aún queda trabajo por hacer antes de que los tratamientos basados en EBC-46 lleguen a la clínica, este estudio marca un progreso sin precedentes hacia el objetivo de erradicar el VIH.
EBC-46, técnicamente conocido como tigilanol tiglate, fue descubierto hace una década a través de la detección automatizada de fármacos por QBiotics, una empresa australiana de ciencias de la vida. Este compuesto se encuentra naturalmente en una especie de árbol de la selva, el blushwood (Fontainea picrosperma), que solo crece en el noreste tropical de Australia. A nivel biológico, EBC-46 se une a una enzima clave conocida como proteína quinasa C (PKC), involucrada en numerosos procesos celulares y enfermedades importantes como el SIDA, el cáncer y el Alzheimer.
El estudio reciente se centró en evaluar el valor de EBC-46 como un «agente de reversión de latencia». Estos agentes activan ciertas vías en células latentes infectadas por el virus, que actúan como refugios para el VIH frente a los ataques del sistema inmunológico y tratamientos médicos como las terapias antirretrovirales (ART). Los investigadores expusieron células infectadas con VIH a 15 análogos de EBC-46, logrando revertir la latencia en el 90% de las células tratadas, un aumento significativo en comparación con el agente de reversión de latencia más potente demostrado hasta la fecha.
Los hallazgos recientes son el último avance en una serie de investigaciones exitosas sobre EBC-46. Un medicamento basado en este compuesto recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en 2024 para tratar sarcomas de tejidos blandos en humanos, tras su uso aprobado en medicina veterinaria. Basándose en su éxito con células de VIH, Wender y sus colegas han trasladado su investigación a modelos animales de VIH, con el objetivo final de realizar ensayos clínicos en humanos.