Una startup fundada por exalumnos del MIT desarrolla un sistema innovador que captura 95% del CO2 de fábricas y plantas eléctricas mientras genera vapor para los clientes
La captura de carbono industrial acaba de dar un salto cuántico gracias a Mantel, una empresa fundada por graduados del MIT que ha logrado lo que muchos consideraban imposible: crear un sistema rentable que no solo captura dióxido de carbono de instalaciones industriales, sino que también genera valor económico en el proceso.
El descubrimiento que lo cambió todo
Todo comenzó con una gráfica que siempre apuntaba hacia abajo. Cameron Halliday, cofundador y CEO de Mantel (SM ’19, MBA ’22, PhD ’22), pasó años en el MIT viendo cómo los materiales perdían su capacidad de absorber CO2 a las altas temperaturas de hornos, calderas y plantas industriales.
Hasta 2019, cuando probó algo diferente: sales fundidas llamadas ortro-borato de litio-sodio. Por primera vez, la gráfica mostró algo extraordinario: las sales absorbían más del 95% del CO2 y mantenían su efectividad después de 50, 100 y hasta 1,000 ciclos sin degradación.
«Honestamente no sé si alguna vez esperamos resolver completamente el problema. Solo esperábamos mejorar el sistema», recuerda Halliday.
El secreto estaba en que las sales se comportan como líquido a altas temperaturas, evitando el agrietamiento frágil que destruye muchos materiales sólidos.
Más que captura: creación de valor
Lo que distingue a Mantel de otros sistemas de captura de carbono es su enfoque dual. Mientras captura CO2, el sistema genera vapor que puede venderse a los clientes industriales.
Cómo funciona el sistema:
- Instalación modular: Se añade a maquinaria existente en plantas de energía y fábricas
- Proceso de captura: Las sales fundidas se rocían desde algo parecido a una regadera
- Absorción: El CO2 se difunde a través de las sales fundidas en una reacción reversible
- Recuperación: Aumentos adicionales de temperatura liberan CO2 puro para transporte o almacenamiento
- Generación de vapor: El calor del proceso se combina con agua para crear vapor industrial
«Seguimos consumiendo energía, pero recuperamos la mayor parte como vapor, mientras que la tecnología convencional solo consume vapor», explica Halliday.
De la investigación a la realidad industrial
El camino de Mantel comenzó en el laboratorio del profesor Alan Hatton en el MIT, donde Halliday trabajaba en un programa conjunto de PhD-MBA. La comercialización tomó forma en el curso 15.366 (Climate and Energy Ventures), una clase que ha generado más de 150 empresas a lo largo de los años.
Escalamiento progresivo:
- 2019: Sistema del tamaño de una caja de zapatos (investigación)
- 2022: Fundación oficial de Mantel
- 2023: Sistema del tamaño de un contenedor marítimo en The Engine (incubadora afiliada al MIT)
- 2024: Sociedad con Kruger Inc. para construir sistema del tamaño de una casa
- 2025: Sistema operacional en Quebec para pruebas de dos años
Aplicaciones industriales masivas
Mantel está en conversaciones con cerca de 100 socios industriales alrededor del mundo, incluyendo:
- Refinerías de petróleo y gas
- Centros de datos
- Plantas de cemento y acero
- Fábricas de papel y pulpa
- Centrales eléctricas
El CO2 capturado es de alta calidad y puede:
- Transportarse por tuberías
- Almacenarse bajo tierra
- Utilizarse en la industria alimentaria (como el CO2 que hace burbujeantes los refrescos)
Ventajas competitivas revolucionarias
Eficiencia energética sin precedentes:
- Requiere solo 3% de la energía neta que consumen los sistemas convencionales de captura de carbono
- Reducción de emisiones del 95% en instalaciones industriales
- Generación de ingresos a través de la venta de vapor industrial
Implementación práctica:
- No requiere cerrar operaciones existentes
- Sistema modular independiente que se adapta a diferentes industrias
- Solución pragmática que aborda el problema actual sin reimaginar completamente los negocios
El futuro de la captura industrial
«Esta es la solución con la que nuestros clientes están soñando», afirma Halliday. «Significa que no tienen que cerrar sus activos de mil millones de dólares y reimaginar su negocio para abordar un problema que todos aprecian como existencial».
La tecnología de Mantel representa un cambio paradigmático en la captura de carbono, transformándola de un proceso de gestión de residuos a un proceso de creación de valor. Con su sistema ya operacional y asociaciones industriales en expansión, Mantel está posicionada para revolucionar cómo las industrias más contaminantes del mundo abordan sus emisiones de CO2.









