Este lunes 20 de octubre de 2025, un fallo masivo en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube más utilizada del mundo, interrumpió el funcionamiento de numerosas aplicaciones y servicios populares como Snapchat, Robinhood, Roblox, Fortnite, el McDonald’s app, Coinbase y Signal, según reportó DownDetector y confirmaron las propias empresas afectadas.
El problema se inició alrededor de las 3:11 a.m. hora del Este cuando AWS reportó «tasas elevadas de error y latencias» en múltiples servicios en su región US-EAST-1. La compañía reconoció luego que existían «errores significativos» y que sus ingenieros estaban trabajando activamente para resolver la incidencia.
Para las 6 a.m., Amazon anunció una recuperación en la mayoría de los servicios afectados, confirmando que las funciones globales dependientes del centro US-EAST-1 también estaban restablecidas, aunque sigue en proceso la resolución completa.
La interrupción provocó un efecto dominó muy visible dadas las gigantescas empresas y organizaciones que dependen de AWS para su infraestructura digital. Patrick Burgess, experto en ciberseguridad de BCS, The Chartered Institute for IT, explicó que la dependencia de tan solo unas pocas compañías proveedoras de servicios en la nube hace que cuando surgen problemas técnicos, el impacto sea amplísimo y difícil de diagnosticar para los usuarios finales, quienes solo ven que aplicaciones como Snapchat o Roblox fallan, sin conocer la causa raíz.
Burgess descartó que la causa fuera un ciberataque, calificándola como una «clásica falla tecnológica» que Amazon resolverá en horas gracias a sus «procesos bien establecidos para manejar estas caídas». Destacó que el internet ahora funciona como un servicio básico, similar al agua o la electricidad, en el que la nube se ha convertido en la columna vertebral.
La rápida respuesta y mejora de los servicios refleja la capacidad del sector cloud para contener daños en tiempos cortos, aunque deja en evidencia la vulnerabilidad que supone la concentración del mercado en muy pocas manos.
Esta interrupción global se produce en un contexto donde cada vez más entidades gubernamentales, educativas y empresariales dependen de AWS, convirtiendo a Amazon en un pilar crítico para la infraestructura digital mundial.