La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado una nueva versión de un medicamento contra la enfermedad de Alzheimer que puede administrarse como una inyección semanal rápida en casa, ofreciendo a los pacientes una opción mucho más conveniente que las largas visitas a centros de infusión. Estará ampliamente disponible a partir del 6 de octubre de 2025.

Un avance histórico en el tratamiento del Alzheimer

Leqembi (lecanemab-irmb) fue aprobado por primera vez en 2023 como una infusión intravenosa para pacientes con Alzheimer en etapa temprana, tras mostrar datos que demostraban su capacidad para ralentizar el deterioro cognitivo y ayudar a eliminar las placas amiloides. Sin embargo, el tratamiento era desafiante y consumía mucho tiempo.

Después de extensos ensayos clínicos, las exploraciones cerebrales de los participantes mostraron que la nueva versión inyectable eliminó los depósitos amiloides pegajosos aún más eficazmente que la versión intravenosa, y presentó muchas menos incidencias de reacciones sistémicas, haciéndola más segura y fácil de tolerar.

Comodidad revolucionaria con una condición

La recién aprobada inyección subcutánea, Leqembi Iqlik, se administrará a través de un autoinyector, tardando aproximadamente 15 segundos en administrarse una vez por semana en casa. Sin embargo, hay una condición: los pacientes aún necesitarán haber completado un curso inicial de 18 meses de terapia intravenosa.

«Leqembi Iqlik es el primer y único tratamiento anti-amiloide que ofrece una inyección en casa para ayudar a pacientes y cuidadores a continuar tratando esta enfermedad progresiva e implacable después del tratamiento inicial de 18 meses», declaró un portavoz de la farmacéutica Biogen.

Resultados clínicos prometedores

En el estudio Clarity AD, el lecanemab intravenoso redujo el deterioro cognitivo en un 27% a los 18 meses, preservando la memoria y las habilidades diarias durante varios meses adicionales en comparación con quienes recibieron placebo. Los que continuaron con el tratamiento hasta cuatro años perdieron habilidades a un ritmo más lento, manteniendo la capacidad de realizar tareas cotidianas como cocinar o manejar dinero sin necesitar ayuda de un cuidador.

Eficacia superior comprobada

Las imágenes PET recopiladas durante el ensayo del medicamento subcutáneo mostraron que las inyecciones semanales produjeron 14% más eliminación de placas después de seis meses comparado con el tratamiento intravenoso. Esto sugiere que la nueva formulación puede ser al menos tan efectiva biológicamente como las infusiones, mientras ofrece mayor comodidad y tolerabilidad.

Perfil de seguridad mejorado

Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes con tratamiento intravenoso experimentan efectos adversos como escalofríos, fiebre o náuseas. En contraste, menos del 1% de los pacientes con la inyección semanal experimentaron estas reacciones. Los problemas más comunes con la inyección fueron reacciones locales de leves a moderadas como enrojecimiento o hinchazón en el sitio de inyección, afectando aproximadamente al 11% de los participantes del ensayo.

Monitoreo continuo necesario

La preocupación seria de seguridad con todos los medicamentos anti-amiloides sigue siendo el riesgo de anomalías de imagen relacionadas con amiloide (ARIA), que pueden involucrar inflamación cerebral o sangrado. Las tasas de ARIA parecen similares entre las formas intravenosa y subcutánea, lo que significa que el monitoreo cuidadoso con resonancias magnéticas seguirá siendo práctica estándar con la nueva forma de Leqembi.

Impacto transformador en el cuidado del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta a más de seis millones de personas solo en Estados Unidos, y hasta hace poco, los tratamientos solo manejaban los síntomas sin abordar la biología subyacente de la enfermedad. Leqembi fue la primera terapia demostrada que realmente ralentiza la progresión de la enfermedad, pero su adopción había sido limitada por los desafíos prácticos de la infusión intravenosa.

Beneficios para pacientes y sistema de salud

Para las familias que navegan el Alzheimer temprano, Leqembi Iqlik significa:

  • Menos visitas clínicas
  • Costos de atención médica reducidos
  • Posibilidad de manejar el tratamiento completamente en casa
  • Alivio de la presión sobre centros de infusión y personal médico
  • Ampliación de elegibilidad a pacientes en áreas rurales y regiones sin fácil acceso a clínicas de infusión intravenosa

«Desde la perspectiva de pacientes y cuidadores, los beneficios incluyeron la capacidad de usar el dispositivo en casa, acortando el tiempo de tratamiento y poder continuar el tratamiento sin tener que preocuparse por visitar un centro de infusión», señaló Biogen.

Los proveedores de atención médica reportaron que el dispositivo tiene el potencial de proporcionar una nueva opción para pacientes que responden bien a Leqembi y deberían continuar el tratamiento.

La aprobación de una versión autoadministrada ahora elimina una de las barreras más grandes, incluso si el tratamiento intravenoso inicial sigue siendo requerido, marcando un hito significativo en la lucha contra esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí