El actor y rapero Will Smith se encuentra en el centro de una nueva controversia después de que los fanáticos lo acusaran de utilizar inteligencia artificial para generar imágenes falsas de multitudes en un video promocional de su gira actual.
El video que desató la polémica
Smith lanzó recientemente el tramo británico de su gira «Based on a True Story», comenzando en Scarborough el domingo 24 de agosto. Para promocionar estos conciertos, se compartió un video desde su canal oficial de YouTube titulado: «Mi parte favorita de la gira es verlos a todos de cerca. Gracias por verme también».
Sin embargo, el clip ha generado una ola de críticas en la última semana, ya que los espectadores afirman que hace un uso extensivo de IA para mostrar imágenes que supuestamente muestran a sus fanáticos adoradores llorando y agitando carteles caseros.
Las evidencias que delatan el uso de IA
Los usuarios han identificado múltiples inconsistencias visuales que sugieren el uso de tecnología de inteligencia artificial:
- Rostros distorsionados: Algunos miembros de la audiencia aparecen con caras borrosas o deformadas
- Extremidades extrañas: Varias personas muestran manos de formas extrañas, algunas aparentemente con seis dedos
- Errores de composición: En una toma, se puede ver cómo el nudillo de un hombre se difumina junto con su cartel, que dice: «‘You Can Make It’ me ayudó a sobrevivir al cáncer. GRACIAS Will»
- Superposiciones imposibles: Una mujer aparece sosteniendo la mano de otra persona, mientras que la diadema de una tercera mujer detrás de ella inexplicablemente pasa por encima de su muñeca
La reacción de los fanáticos
Los comentarios en el video de YouTube han sido especialmente duros con el protagonista de «El Príncipe del Rap»:
«Imagina ser así de rico y famoso y tener que usar imágenes de IA de multitudes… Trágico, hombre», escribió un crítico.
Otro usuario señaló: «Entonces, no solo esto es una abominación de ver porque es una grabación de teléfono de baja calidad que ha sido muy mejorada con IA, sino que también hay escenas intermedias que son claramente generadas por IA».
Un fanático particularmente observador comentó: «No quiero ser esa persona, pero: puedes ver que muchas personas en la multitud tienen seis dedos o más, ojos manchados, rostros distorsionados. Esto demuestra que ciertos (bueno, casi todos los clips que muestran a la audiencia) son generados por IA».
El contexto más amplio: IA en la industria musical
Esta controversia se produce en un momento en que la inteligencia artificial es un tema especialmente contencioso en la industria musical. Muchos artistas han pedido mejores protecciones para sus trabajos, mientras que otros han sido criticados por usar la tecnología ellos mismos.
Recientemente, el rockero inglés Rod Stewart también enfrentó críticas por lo que muchos percibieron como un tributo «irrespetuoso» al fallecido líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, durante uno de sus shows, utilizando lo que parecía ser contenido generado por IA.
El regreso musical de Will Smith
Smith lanzó su primer álbum en dos décadas, «Based on a True Story», en marzo de este año. El disco recibió críticas mixtas, con The Independent otorgándole dos estrellas y calificándolo como el trabajo de un «rapero sólido» pero criticando las letras frecuentemente «a medias, cursis» y las «platitudes vagas y trilladas sobre el fracaso y la redención«.
Su gira por el Reino Unido continuará con presentaciones en Cardiff, Manchester, Londres y Wolverhampton.
¿Un paso en falso en la era digital?
Esta controversia plantea preguntas importantes sobre el uso de la tecnología en la promoción artística y la autenticidad en la era digital. Para un artista de la estatura de Will Smith, el uso aparente de IA para simular el entusiasmo de los fanáticos podría ser visto como un movimiento particularmente desafortunado, especialmente considerando que tiene acceso a videógrafos profesionales y recursos de producción de alta calidad.
Los representantes de Smith no han respondido a las solicitudes de comentarios hasta el momento, dejando a los fanáticos y críticos especulando sobre las verdaderas intenciones detrás del video y si reconocerá públicamente el uso de inteligencia artificial en su contenido promocional.