Abrimos con Microsoft y su revolucionario sistema de diagnóstico médico por inteligencia artificial, que resuelve casos clínicos complejos con una precisión cuatro veces superior a la de médicos humanos. Seguimos con el nuevo sistema de verificación facial de Tinder, que exige a los usuarios en California un video selfie para combatir perfiles falsos. En tecnología de consumo, analizamos la pérdida de usuarios de Windows, mientras Microsoft evita reconocer explícitamente la caída frente a rivales como Mac y ChromeOS. Luego nos trasladamos a Dinamarca, que impulsa una ley pionera en Europa para otorgar a los ciudadanos control legal sobre su voz e imagen digital frente a los deepfakes. Cerramos en Reino Unido, donde la inteligencia artificial reconfigura el mercado laboral: las vacantes júnior han caído un tercio desde el lanzamiento de los modelos generativos, en medio de advertencias sobre una posible ola masiva de desempleo administrativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí