Un reciente estudio británico ha revelado que casi la mitad de los jóvenes adultos preferiría vivir en una época sin internet. Esta tendencia ha llevado a una startup de los Países Bajos a organizar encuentros offline, promoviendo la desconexión digital.

The Offline Club, una iniciativa que ha ganado popularidad con casi 530,000 seguidores en Instagram, tiene como slogan «Cambia el tiempo de pantalla por tiempo real». Fundada por Ilya Kneppelhout, Jordy van Bennekom y Valentijn Klok, el objetivo de la empresa es reconectar a las personas consigo mismas y con los demás a través de comunidades reales y experiencias auténticas fuera de línea.

Durante el último año, estos emprendedores han organizado meetups donde no se permiten smartphones ni laptops. En un video destacado en Instagram, invitan a los participantes: «¿Estás listo para dejar tu teléfono?». Este tipo de eventos ha visto un aumento en la participación, ya que más personas están dispuestas a desconectarse, al menos temporalmente, de sus dispositivos móviles. En lugar de la tecnología, los asistentes disfrutan de actividades como lectura, juegos, manualidades o simplemente relajarse durante unas horas. Los retiros, denominados Digital Detox Retreats, se extienden a lo largo de varios días.

Los fundadores de The Offline Club sueñan con un mundo en el que los espacios libres de teléfonos y las comunidades offline sean la norma. Su concepto ha comenzado a expandirse más allá de los Países Bajos, con eventos que se han llevado a cabo en ciudades como Londres, París, Milán y Copenhague. Alemania también ha sido testigo de este movimiento, con un número creciente de restaurantes y clubes que solicitan a sus clientes que dejen sus teléfonos en casa.

Esta necesidad de desconexión digital es respaldada por datos recientes. Un estudio de la British Standards Institution (BSI) indica que casi el 70% de los jóvenes de entre 16 y 21 años se sienten mal al utilizar redes sociales. La encuesta muestra que la mitad de los encuestados apoyaría un «toque de queda digital» que restringiera el acceso a aplicaciones y sitios web después de las 10 p.m. Además, el 46% manifestó que preferiría haberse crecido en un mundo sin internet.

El uso excesivo de smartphones está asociado con problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos del sueño. Un estudio publicado en BMC Medicine reveló que los síntomas depresivos disminuyeron en un 27% tras tres semanas de uso reducido del teléfono.

A medida que más jóvenes buscan alternativas para reducir su tiempo en línea, los emprendedores de The Offline Club están ampliando su alcance, organizando eventos en varias ciudades. En un evento reciente en Londres, más de 1,000 personas desconectaron sus teléfonos y posaron para la cámara, celebrando su desconexión colectiva.

Esta iniciativa pone de relieve un deseo creciente entre los jóvenes: encontrar un equilibrio en un mundo donde la conectividad digital es omnipresente, y recuperar el tiempo de calidad en el mundo real.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí