Después de más de una semana fuera de servicio, el controvertido foro de internet 4chan ha regresado en línea. Esta reaparición se produce tras el ciberataque masivo que comprometió datos internos, el código fuente y la información personal de moderadores y administradores, poniendo en jaque la continuidad de uno de los sitios más influyentes —y polémicos— de la cultura digital contemporánea.

Un ataque devastador paralizó a 4chan

El 14 de abril de 2025, 4chan fue blanco de un ciberataque de gran envergadura llevado a cabo, según informes, por un grupo vinculado al foro rival Soyjak. Los atacantes aseguraron haber tenido acceso a los sistemas internos de 4chan durante más de un año antes de ejecutar el ataque final. Entre los daños más significativos se encuentran la exposición de direcciones de correo electrónico, datos de usuarios de suscripciones pagadas y, de manera especialmente grave, la revelación de que los administradores del sitio podían ver las direcciones IP de sus usuarios, afectando directamente el principio de anonimato sobre el que 4chan basa su funcionamiento.

Además, los atacantes lograron restaurar y alterar tableros eliminados previamente, publicando información interna sensible y demostrando que la infraestructura tecnológica del sitio no había recibido actualizaciones críticas en años. Moderadores anónimos reconocieron que los daños podrían ser mayores de lo que inicialmente se reportó, generando una profunda incertidumbre sobre la viabilidad del foro.

Las filtraciones confirmaron vulnerabilidades graves

Posteriormente, se compartieron en foros rivales capturas de pantalla que mostraban acceso administrativo completo a secciones privadas de 4chan, como el tablero exclusivo para moderadores y «janitors». También se filtró una considerable cantidad de archivos internos, incluyendo nombres de usuarios, direcciones de correo electrónico, publicaciones archivadas y el código backend del sitio. El hackeo no solo reveló deficiencias de seguridad alarmantes, sino que también cuestionó las prácticas internas del sitio respecto a la privacidad de sus usuarios.

Desde que se conoció el ataque, el sitio permaneció inaccesible, mostrando errores 503 de servicio. Durante ese período, la administración de 4chan no emitió ningún comunicado oficial, aumentando la preocupación de sus usuarios sobre la posibilidad de un cierre definitivo.

4chan reaparece, pero el futuro sigue siendo incierto

Finalmente, en abril de 2025, el sitio volvió a estar operativo. Junto a su restauración, el blog oficial de 4chan —que llevaba ocho años sin actividad— publicó una nueva entrada titulada simplemente «Testing testing 123 123…», sin aportar explicaciones sobre el hackeo, las medidas de seguridad adoptadas ni los pasos futuros para recuperar la confianza de su comunidad.

Aunque su retorno supone un alivio para muchos de sus seguidores, el reciente ataque y las filtraciones han puesto en entredicho la robustez de la plataforma y su capacidad de adaptarse a un entorno de internet cada vez más exigente en términos de seguridad y privacidad.

Fundado en 2003 por Christopher «moot» Poole, 4chan ha sido cuna de movimientos culturales, memes virales y fenómenos sociales como Anonymous, Gamergate y QAnon. Su historia está marcada tanto por su influencia cultural como por las múltiples controversias que ha protagonizado. El hackeo de 2025 se suma así a una larga lista de episodios que reflejan tanto el poder como la vulnerabilidad inherentes a uno de los rincones más notorios de la red.

Por ahora, los usuarios podrán volver a participar en los tableros de discusión habituales, pero la sombra del reciente ataque sigue pesando sobre la plataforma. El verdadero reto para 4chan será demostrar que puede garantizar la seguridad de su comunidad en adelante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí