Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, está planeando el lanzamiento de nuevas gafas de realidad aumentada codificados como «Hypernova», que podrían tener un precio superior a $1,000 debido a una pequeña pantalla integrada en una de las lentes. La llegada podría ser este mismo año, según un informe de Mark Gurman de Bloomberg, basado en fuentes anónimas.

Las gafas inteligentes Hypernova, que representan el primer modelo de Meta con pantalla, incluirán un panel monocular pequeño instalado en la lente derecha, el cual permitirá a los usuarios recibir notificaciones de su teléfono, acceder a fotos o incluso consultar direcciones a través de aplicaciones como Google Maps. Este nuevo producto podría tener un costo que oscila entre $1,000 y $1,400, dependiendo de la versión.

La revelación de estas gafas podría coincidir con la celebración de la conferencia Meta Connect, donde se espera que Meta revele su estrategia en el mercado de gafas inteligentes. Además, es probable que estos nuevos dispositivos cuenten con un sensor más grande que capture fotos de mayor calidad en comparación con el sensor de 12 MP presente en los actuales Ray-Ban Meta.

Las gafas Hypernova seguirán el diseño estético de modelos anteriores de Meta, como los Ray-Ban Meta, que inician en $300, y cuyos modelos con lentes de transición tienen un precio más cercano a $380. El modelo actual utiliza controles físicos para acceder a su cámara integrada para fotos o vídeos, y una de sus funcionalidades más destacadas son los altavoces incorporados que permiten a los usuarios controlar la música deslizando su dedo sobre un sensor capacitivo en la patilla derecha.

Sin embargo, el software sigue siendo la principal preocupación para estos dispositivos. Se ha mencionado que los Hypernova arrancarán en su propia pantalla de inicio, donde los usuarios podrán acceder a un menú de aplicaciones de íconos horizontales, incluyendo herramientas dedicadas para fotos, cámara y mapas. Gurman ha señalado que las gafas dependerán en gran medida de la aplicación Meta View, que actualmente se utiliza para transferir imágenes de las gafas al teléfono, aunque su uso ha resultado ser complicado para muchos usuarios.

La interoperabilidad con dispositivos de otras compañías continúa siendo un reto para Meta. Según informes recientes, la empresa tiene planes para lanzar múltiples tipos de gafas inteligentes en este año, incluyendo un modelo diseñado para atletas bajo la marca Oakley. Sin embargo, la estrategia de Meta podría enfrentar obstáculos si sus gafas se ven limitados por la integración con sistemas operativos ajenos, lo que podría resultar en frustraciones para los usuarios, en lugar de la experiencia innovadora que busca ofrecer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí