Un reciente estudio indica que un bot de terapia basado en inteligencia artificial podría ser tan efectivo como la terapia humana para tratar la depresión y la ansiedad. Sin embargo, estos resultados no validan el uso generalizado de otros bots de terapia que han inundado el mercado sin la debida regulación.

Liderado por investigadores psiquiátricos de la Geisel School of Medicine de Dartmouth College, el equipo desarrolló un modelo de IA llamado Therabot. Los resultados de la investigación fueron publicados en el New England Journal of Medicine el 27 de marzo de 2025. Este tipo de tecnología promete ofrecer un acceso más amplio y económico a la terapia, un enfoque necesario dado que menos de la mitad de las personas con trastornos mentales reciben el tratamiento adecuado.

Resultados del estudio

El estudio incluyó a 210 participantes con síntomas de depresión o ansiedad generalizada, o aquellos en riesgo de desarrollar trastornos alimentarios. Aproximadamente la mitad tuvo acceso a Therabot, mientras que el resto sirvió como grupo de control. Los participantes interactuaron con el bot, promediando unas 10 conversaciones diarias.

Los hallazgos fueron significativos:

  • Reducción de síntomas de depresión: 51%
  • Reducción de síntomas de ansiedad: 31%
  • Disminución de preocupaciones sobre la imagen corporal: 19% en quienes estaban en riesgo de trastornos alimentarios.

Según Michael Heinz, psiquiatra investigador y autor principal del estudio, estos resultados son comparables a los que se obtienen tras 16 horas de tratamiento humano, logrando la misma efectividad en aproximadamente la mitad del tiempo.

Desafíos y precauciones

A pesar de los resultados, los expertos advierten sobre la cautela que debe tenerse al validar el uso de IA en terapia. Jean-Christophe Bélisle-Pipon, profesor asistente de ética de la salud, destacó que, si bien los resultados son interesantes, el estudio no necesariamente representa la eficacia del tratamiento en un entorno real. La supervisión es fundamental: durante el ensayo, Heinz revisó todos los mensajes de los participantes para evitar respuestas problemáticas del bot. Esto plantea dudas sobre la capacidad de los bots para llegar a una amplia audiencia sin supervisión constante.

Además, muchos otros bots de terapia en el mercado pueden no estar entrenados adecuadamente, lo que podría llevar a consecuencias negativas en los usuarios. Heinz enfatiza que muchos de estos servicios no han sido evaluados con criterios científicos rigurosos, lo que levanta preocupaciones sobre su verdadera eficacia y seguridad.

Conclusión

La dupla entre tecnología y salud mental promete un futuro donde más personas tengan acceso a terapia. No obstante, los especialistas abogan por una integración cuidadosa de estas herramientas dentro de los sistemas de salud, asegurando que su implementación esté respaldada por datos sólidos y regulaciones adecuadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí