Los clientes de Movistar y O2 han sufrido durante la última semana problemas de acceso a diversas páginas web que utilizan los servicios de Cloudflare. A pesar de que la conectividad parecía haberse restablecido el lunes, el problema se ha repetido en varias ocasiones, generando una oleada de quejas en redes sociales y foros especializados. Ahora, también se han reportado fallos en la red de DIGI, lo que sugiere un problema más extendido.

Los primeros informes de usuarios afectados surgieron el pasado domingo 2 de febrero, cuando muchos clientes de Movistar y O2 comenzaron a notar que no podían acceder a ciertas páginas alojadas detrás de la red de distribución de contenido (CDN) de Cloudflare. El problema parecía afectar exclusivamente a conexiones de fibra óptica, ya que las redes móviles de estas mismas compañías no presentaban inconvenientes.

Aunque en un principio la incidencia parecía haberse solucionado el lunes, el miércoles volvió a repetirse con una intensidad aún mayor. Diversos servicios populares, como GitHub, la tienda de Microsoft o Telegram, quedaron inaccesibles para los clientes de Telefónica. La falta de un comunicado oficial por parte de Movistar y O2 generó una gran incertidumbre entre los usuarios.

En un intento por diagnosticar el problema, se realizaron múltiples pruebas de conexión mediante traceroute, las cuales revelaron que las peticiones a las IPs de Cloudflare quedaban bloqueadas dentro de la red de Telefónica. Sin embargo, no ocurría lo mismo con direcciones IP adyacentes, lo que ha llevado a muchos expertos a sospechar que podría tratarse de un bloqueo intencionado y no de un fallo técnico.

Varios análisis han apuntado a que el bloqueo podría estar relacionado con la lucha contra la piratería, concretamente con las acciones emprendidas por LaLiga para impedir el acceso a sitios web que retransmiten partidos de fútbol de manera ilegal. LaLiga ha desarrollado un sistema de bloqueo dinámico que permite restringir en tiempo real las direcciones IP utilizadas por servicios de IPTV pirata.

El problema surge porque muchas webs legales también están alojadas en Cloudflare y comparten las mismas IP con sitios sospechosos. Al bloquear direcciones IP de Cloudflare de forma masiva, Movistar, O2 y ahora DIGI han terminado dejando sin acceso a miles de páginas legítimas, afectando a usuarios que dependen de estos servicios para su trabajo y actividades cotidianas.

La coincidencia temporal entre los bloqueos y la celebración de partidos de fútbol ha reforzado esta teoría. Además, pruebas realizadas con operadores como Orange y Vodafone han mostrado mensajes de bloqueo al intentar acceder a determinadas IPs de Cloudflare, lo que indicaría que estos bloqueos han sido ordenados por una autoridad competente.

Dado que las operadoras aún no han ofrecido una solución clara y definitiva, muchos usuarios han optado por alternativas para sortear el bloqueo. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:

  • Usar una VPN: Herramientas como ProtonVPN o WARP de Cloudflare permiten establecer conexiones a través de redes externas, evitando las restricciones impuestas por los operadores.
  • Utilizar datos móviles de otro operador: Si se dispone de una segunda línea con un operador diferente a Movistar, O2 o DIGI, es posible compartir la conexión con otros dispositivos para acceder sin restricciones.

Estos bloqueos masivos han generado una gran preocupación en la comunidad tecnológica, ya que sentarían un precedente peligroso para el futuro de la neutralidad de la red en España. La falta de transparencia por parte de las operadoras y la posibilidad de que se trate de un bloqueo intencional han provocado un intenso debate sobre los límites de estas medidas y su impacto en el acceso libre a Internet.

El conflicto entre Movistar, O2, DIGI y Cloudflare sigue sin resolverse completamente. Si bien la conectividad ha sido restaurada por el momento, la repetición del problema en distintos momentos de la semana hace temer que pueda volver a ocurrir en el futuro. Los usuarios afectados continúan exigiendo explicaciones y una solución definitiva, mientras las operadoras guardan silencio sobre las verdaderas causas de estos bloqueos.

La gran pregunta que queda en el aire es si estos bloqueos han sido un simple error técnico o una estrategia de censura indiscriminada para luchar contra la piratería. Lo que está claro es que, sea cual sea la razón, el impacto ha sido significativo y ha afectado a miles de negocios y usuarios en toda España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí