¿Qué es Vibe coding?
Vibe coding es un enfoque de desarrollo en el que el programador describe lo que quiere construir en lenguaje natural y se apoya de forma intensiva en un LLM para generar, modificar y depurar el código mediante iteraciones conversacionales. La idea se popularizó en 2025 y se entiende como una manera de acelerar prototipos y democratizar la creación de software (también por no programadores), a costa de nuevos retos en comprensión del código, calidad y seguridad.
En contraste con la programación tradicional (escritura manual, control detallado de arquitectura y sintaxis), vibe coding desplaza el rol humano hacia definir intención, probar, dar feedback y refinar, dejando que el LLM materialice la mayor parte del código. Aun así, requiere validación rigurosa y prácticas de ingeniería para evitar deuda técnica y problemas de cumplimiento.
Ejemplos
- Prototipos rápidos de apps internas: crear un CRUD con autenticación y un panel básico describiendo entidades y reglas, iterando hasta que pase tests de humo.
- Automatizaciones y “software-para-uno”: pequeños scripts y herramientas personales generados por prompts (por ejemplo, procesadores de CSV, bots, paneles de métricas).
- Entornos y agentes que “vibean” el código: flujos guiados por prompts en Replit o IDEs con copilotos/agents que proponen estructura, archivos y refactors, con el humano como revisor funcional.