Inicio Espectroscopía Infrarroja

    Espectroscopía Infrarroja

    0

    ¿Qué es la Espectroscopía Infrarroja?

    La Espectroscopía Infrarroja (IR) es una técnica analítica utilizada en química que permite identificar compuestos químicos y estudiar la estructura de las moléculas. En otras palabras, es una herramienta valiosa para entender la composición química y la estructura molecular de un material.

    La Espectroscopía Infrarroja funciona al pasar luz infrarroja a través de una muestra y medir la cantidad de luz que se absorbe en varias longitudes de onda. Los diferentes compuestos químicos absorben luz infrarroja en diferentes longitudes de onda, creando un espectro IR único que se puede usar para identificar esos compuestos.

    La Espectroscopía Infrarroja viene en tres formas principales: Espectroscopía Infrarroja de Transmisión, Espectroscopía Infrarroja de Reflexión Absorbente y Espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier (FTIR). Estas diferentes formas de Espectroscopía IR se utilizan en función del tipo de muestra que se está analizando y de los resultados deseados del análisis.

    Ejemplos

    La Espectroscopía Infrarroja se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:

    • Identificación de compuestos químicos: Por ejemplo, se puede utilizar para identificar los compuestos presentes en una muestra desconocida, como un residuo químico o una mancha.
    • Investigación farmacéutica y medicinal: La espectroscopía IR se utiliza para analizar la composición de los medicamentos y para identificar impurezas o contaminantes.
    • Análisis forense: Puede ser útil para identificar sustancias desconocidas encontradas en la escena de un crimen.
    • Investigación ambiental: Utilizado para analizar la composición química de muestras de suelo, agua y aire.
    • En la industria alimentaria: Por ejemplo, puede ser usado para determinar la cantidad de ciertos componentes, como azúcares y grasas, en los alimentos.

    Preguntas frecuentes