Si encuentras las impresoras 3D demasiado frías y futuristas, esta invención podría ser más de tu agrado. Científicos de la Universidad de Cornell han creado una máquina que teje objetos sólidos en 3D utilizando hilo convencional de toda la vida.

Un enfoque nostálgico para la fabricación del futuro

El dispositivo prototipo está fabricado principalmente con componentes impresos en 3D e incorpora una cama de agujas de tejer organizadas en un bloque de 6 x 6. Un cabezal de tejido motorizado dispensa hilo a cualquiera de esas agujas en secuencia, según determina un programa en una computadora que lo controla.

Dos personas trabajando juntas en un laboratorio ajustando un dispositivo mecánico complejo. Una de ellas, de mayor edad, manipula cuidadosamente componentes del mecanismo, mientras la otra, más joven y con gorro, sostiene la estructura. El entorno es técnico y moderno, con cables, piezas impresas en 3D y una estructura vertical con múltiples tubos metálicos.

Cada una de las agujas consiste en un gancho doble simétrico impreso en 3D conectado a un tubo de soporte de latón. Debido a que las secciones frontal y trasera del gancho se mueven independientemente, es posible que el dispositivo realice tanto punto derecho como punto revés, dependiendo de qué sección del gancho recoja el primer bucle de hilo.

Limitaciones actuales y potencial futuro

La máquina es todavía relativamente lenta en este punto y propensa a errores como dejar caer bucles, además de estar limitada hasta ahora a crear objetos simples como calentadores de muñeca, pirámides y cajas. Sin embargo, su funcionalidad debería mejorar considerablemente una vez que la tecnología se escale, lo que implicaría parcialmente agregar más agujas al bloque de tejido.

Las posibles aplicaciones futuras del dispositivo incluyen la producción de estructuras tridimensionales tipo andamiaje utilizadas para apoyar el crecimiento de ligamentos o venas artificiales. Al tejer tales estructuras en lugar de imprimirlas, será posible controlar con precisión su grosor y rigidez.

Ventajas únicas del tejido 3D

«Establecemos que no solo se puede hacer, sino que debido a la forma en que unimos la puntada, nos dará acceso a mucha flexibilidad sobre cómo controlamos el material», dice el científico principal, Prof. François Guimbretière. «La expresividad es muy similar a una impresora 3D».

Muestra de tejido hecho a mano con hilo grueso de tela reciclada en color azul claro, parcialmente unido a un hilo rojo que marca la última fila de puntos. El tejido está colocado sobre una superficie blanca, mostrando claramente las puntadas grandes y entrelazadas.

No es la primera vez

Curiosamente, este no es el primer encuentro con objetos tejidos en 3D. La Universidad Carnegie Mellon, que colaboró con Cornell en este dispositivo, ha desarrollado anteriormente:

  • Software que transforma máquinas de tejer existentes en impresoras 3D
  • Una máquina dedicada de tejido sólido
  • Muebles robo-tejidos que se transforman de formas planas a tridimensionales con un solo tirón

El futuro del tejido tecnológico

Un artículo sobre el estudio fue presentado en septiembre en el ACM Symposium on User Interface Software and Technology en Busan, Corea. Esta innovación representa un fascinante cruce entre la artesanía tradicional y la tecnología de vanguardia, ofreciendo nuevas posibilidades para la fabricación de objetos complejos con propiedades únicas que solo el tejido puede proporcionar.

A veces las soluciones más innovadoras pueden encontrarse mirando hacia atrás, combinando técnicas ancestrales con la precisión y control de la tecnología moderna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí