Apple advirtió que podría verse forzada a desactivar su función App Tracking Transparency (ATT) en Europa debido a “intensas presiones de lobbies”, afectando a los consumidores europeos, según un comunicado a la Agencia de Prensa Alemana.
En mayo de 2021, Apple introdujo ATT, una función de privacidad que permite a los usuarios decidir si las apps pueden rastrear su actividad a través de otras apps o sitios para fines publicitarios o de intercambio de datos. Desde entonces, el seguimiento entre apps y sitios web ha caído drásticamente, con estudios que reportan una reducción del 54.7% en Estados Unidos debido a esta función.
Sin embargo, este cambio generó inquietud en sectores publicitarios y tecnológicos. Compañías como Meta han buscado métodos para esquivar ATT y mantener su efectividad publicitaria. Paralelamente, grupos y empresas apelaron a tribunales y autoridades regulatorias, denunciando a Apple por conductas anticompetitivas. En ese contexto, Apple afirma que estas acciones pueden obligarla a deshabilitar ATT en Europa.
Apple señaló en su comunicado:
“Las intensas presiones de grupos de interés en Alemania, Italia y otros países europeos podrían forzarnos a retirar esta función, en detrimento de los consumidores europeos.”
Alemania, en particular, ha criticado a Apple: su Oficina Federal del Cartel concluyó que ATT podría ser anticompetitiva porque Apple no aplica los mismos estándares de privacidad a sus propias apps. Francia también multó a Apple por ATT tras quejas de anunciantes.
“Seguiremos instando a las autoridades pertinentes en Alemania, Italia y toda Europa a que nos permitan mantener esta importante herramienta de privacidad para nuestros usuarios.”
Apple se defiende argumentando que se somete a niveles de privacidad más estrictos que los que exige a desarrolladores terceros y que servicios como Siri, Maps, FaceTime e iMessage están diseñados para evitar vincular datos entre ellos.
La compañía presenta la disputa como un conflicto impulsado por intereses publicitarios y comerciales que perjudica la privacidad del consumidor, una postura que también tomó el Electronic Privacy Information Center.










