La Comisión Europea ha desvelado oficialmente su estrategia Apply AI, un ambicioso plan de apoyo dirigido a ayudar a las industrias de toda Europa a adoptar inteligencia artificial a gran escala. La iniciativa, presentada el miércoles por la Comisaria de Tecnología Henna Virkkunen, busca acelerar la implementación de IA en sectores clave de la economía europea.
Una estrategia integral con múltiples frentes
El extenso documento presenta una serie de medidas destinadas a acelerar la adopción de IA. En el centro de la propuesta se encuentra la «Frontier AI Initiative», diseñada para reunir a empresas e investigadores con el objetivo de desbloquear «capacidades avanzadas». Esta iniciativa incluirá competiciones para desarrollar nuevos modelos de IA abiertos, que según la estrategia, tendrán acceso gratuito a supercomputadoras gestionadas por la UE.
Prioridad a la tecnología europea
«La estrategia también fomenta un enfoque de Buy European AI, especialmente para el sector público», declaró Virkkunen durante la presentación. Sin embargo, aunque mencionó favorecer la innovación europea a través de la contratación pública, la estrategia no detalla pasos específicos en esta dirección.
La Comisión también abrirá las capacidades computacionales europeas para entrenar modelos de IA destinados a la defensa, y financiará programas de máster en «AI for business» para garantizar que las empresas cuenten con trabajadores especializados capaces de aprovechar esta tecnología.
Aplicaciones sectoriales específicas
Manufactura e industria
La estrategia contempla apoyo para el desarrollo de modelos y agentes de IA adaptados específicamente al sector manufacturero, además de financiación para «acceleration pipelines»: canales diseñados para llevar la IA desde los laboratorios de investigación hasta las fábricas.
Salud y clima
En el sector sanitario, se prevé que la IA impulse centros de detección avanzada. En cuanto al clima, está previsto un modelo de IA de código abierto para mejorar los pronósticos meteorológicos. Para la movilidad impulsada por IA, se pedirá a un grupo de ciudades que se ofrezcan como laboratorios de pruebas para coches autónomos.
Supervisión y coordinación
Toda esta aceleración de IA será monitoreada por un «AI Observatory» y discutida en una «Apply AI Alliance»: una reformulación de la actual AI Alliance, un foro de diálogo entre stakeholders.
Críticas a la falta de detalles concretos
A pesar de la amplitud de la estrategia, los detalles más finos sobre cómo implementar realmente estas medidas son difíciles de encontrar. La estrategia no especifica, por ejemplo, qué forma tomará el observatorio planificado ni cómo funcionará exactamente.
«Otro día, otra estrategia», comentó Daniel Abbou, presidente del European AI Forum, que reúne a asociaciones nacionales de IA. «Mucho de lo que está en el documento es correcto e importante. Pero ¿cómo deberían implementarse estos cambios de manera concreta?»
Abbou hace referencia al anuncio de la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen en la Cumbre de Acción de IA de París en febrero, que incluía una iniciativa que supuestamente «movilizaría» 200 mil millones de euros para invertir en IA europea.
El problema de los recursos financieros
Aunque la Comisión está trabajando en el establecimiento de grandes centros de entrenamiento de modelos de IA, llamados AI Gigafactories, estas instalaciones solo representan una décima parte de la inversión anunciada.
La estrategia Apply AI contiene un nuevo anuncio de financiación: 1 mil millones de euros para IA. Esta vez, al menos, parece ser dinero real, proveniente de programas de financiación reales de la Comisión.
Sin embargo, la financiación privada europea sigue siendo pálida en comparación con el capital de inversión disponible en Estados Unidos o China, según Emmet King, de la firma de capital riesgo de IA J12. Para él, la clave de cualquier «soberanía de IA» requiere movilizar los ahorros europeos para invertir en potenciar la innovación.
La ejecución como desafío principal
«Aunque la Comisión merece reconocimiento por su enfoque proactivo, el desafío nunca ha sido la escasez de estrategias, sino la ejecución», argumentó King, coincidiendo con Abbou.
King querría ver todas estas diversas estrategias y planes de acción vinculados a resultados medibles, como cuánta capacidad de cómputo de IA está disponible en Europa. En eso, al menos, la Comisión podría tener una respuesta concreta: en forma del AI Observatory planificado.
La estrategia Apply AI representa un ambicioso intento de Europa por no quedarse atrás en la carrera global de la inteligencia artificial, pero queda por ver si podrá traducir estas grandes aspiraciones en resultados tangibles y medibles.