Los estorninos pueden imitar una impresionante variedad de sonidos
¡Increíble! Mientras los investigadores teorizaron previamente que las palomas mensajeras podrían transportar datos más rápido que el internet de gigabit en ciertos escenarios, un observador de aves exploró recientemente cómo el canto de los pájaros podría almacenar y reproducir datos. Se necesita más investigación para explorar completamente el fenómeno, pero las posibilidades son intrigantes.
Un reciente video de YouTube del observador de aves Benn Jordan explica cómo un pájaro cantor retuvo y reprodujo información de un archivo de imagen PNG, habilitando teóricamente transferencias de datos que alcanzan 2 MB/s. La hazaña es posible debido a la capacidad única del estornino para imitar sonidos.
El extraordinario talento del estornino europeo
El estornino europeo, también conocido como estornino común, es una de las especies de aves más inteligentes. Su capacidad para retener e imitar lo que escucha ha sido notada durante siglos por figuras como Plinio el Viejo, Shakespeare y Mozart. Cuando Jordan descubrió clips de YouTube que mostraban el repertorio auditivo único de un estornino llamado The Mouth, decidió determinar si podría retener y reproducir datos de imagen codificados en sonido.
Según la creadora de contenido y rescatista de animales Sarah Tidwell, quien encontró a The Mouth al lado de una carretera, el pájaro dejó su nido a una edad temprana debido al estrés del tráfico ferroviario cercano y desde entonces ha mostrado un rango vocal inusual, incluso para su especie. El canal de YouTube de Tidwell muestra al pájaro haciendo una gama de sonidos inquietantemente similares a voces humanas y electrónicos. Por ejemplo, es particularmente aficionado y hábil imitando el sonido del disparo de la cámara del iPhone.
El experimento revolucionario
Para probar su teoría, Jordan dibujó una imagen de un pájaro en un sintetizador espectral, grabó el ruido resultante y se lo reprodujo a The Mouth. Sorprendentemente, la imagen reapareció en un análisis espectral de las vocalizaciones del pájaro en la misma frecuencia a la que fue reproducida, resultando en una transferencia sin pérdidas de aproximadamente 176 KB de datos.
Aunque involucra muchas salvedades, la compresión estándar y los protocolos de transferencia de archivos podrían teóricamente extrapolar el ancho de banda a 2 MB/s. El experimento podría abrir la puerta a una exploración más profunda de las capacidades de memoria y vocales del estornino común.
Implicaciones tecnológicas fascinantes
El resto del video de Jordan contiene información útil sobre cómo configurar equipos de grabación digital para catalogar, subir y explorar el canto de aves en varias áreas residenciales de Estados Unidos. Notablemente, los nuevos dispositivos han hecho el proceso significativamente más barato en años recientes, potencialmente haciendo la observación de aves más accesible que nunca.
Este descubrimiento plantea preguntas fascinantes sobre las capacidades de almacenamiento y procesamiento de información de los animales, y cómo podrían aplicarse en el futuro de la tecnología de datos. Mientras que se necesita más investigación para validar completamente estos hallazgos, la capacidad demostrada del estornino para retener y reproducir información codificada digitalmente abre nuevas posibilidades en el campo de la transferencia de datos biológicos.
La investigación sugiere que los animales podrían tener capacidades de procesamiento de información mucho más sofisticadas de lo que se pensaba anteriormente, lo que podría tener implicaciones significativas para el desarrollo futuro de tecnologías de almacenamiento de datos inspiradas en la naturaleza.