Una pareja que luchó durante casi dos décadas para tener un hijo está ahora esperando su primer bebé gracias a una revolucionaria tecnología de inteligencia artificial desarrollada por el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia.
El largo camino hacia la esperanza
Después de 18 años intentando concebir, esta pareja había recorrido centros de fertilidad alrededor del mundo y se había sometido a múltiples rondas de fertilización in vitro (FIV) sin éxito. El problema residía en la azoospermia, una condición rara en la que no se detectan espermatozoides medibles en el semen masculino, lo que puede llevar a la infertilidad masculina.
Mientras que una muestra de semen típica contiene cientos de millones de espermatozoides, los hombres con azoospermia tienen recuentos tan bajos que no se pueden encontrar células espermáticas, incluso después de horas de búsqueda meticulosa bajo el microscopio.
«Mantuvimos nuestras esperanzas al mínimo después de tantas decepciones«, comentó la esposa en una declaración por correo electrónico, quien junto a su marido prefieren mantener su privacidad.
La tecnología STAR: revolucionando la búsqueda de espermatozoides
El Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia implementó el método STAR (Sperm Tracking and Recovery – Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides), que utiliza IA para identificar y recuperar espermatozoides ocultos en hombres que anteriormente pensaban que no tenían espermatozoides en absoluto.
El proceso es sorprendentemente simple para el paciente: el esposo solo tuvo que dejar una muestra de semen con el equipo médico.
Los investigadores analizaron la muestra con el sistema de IA y encontraron tres espermatozoides ocultos, que fueron recuperados y utilizados para fertilizar los óvulos de la esposa mediante FIV. Ella se convirtió en el primer embarazo exitoso posibilitado por el método STAR.
«Me tomó dos días creer que realmente estaba embarazada«, confesó. «Todavía me despierto por las mañanas y no puedo creer si esto es verdad o no. Aún no creo que esté embarazada hasta que veo las ecografías.»
El bebé está previsto para diciembre.
Cómo funciona la tecnología STAR
El Dr. Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, y sus colegas pasaron cinco años desarrollando el método STAR. Los resultados los dejaron impresionados:
«Un paciente proporcionó una muestra, y técnicos altamente capacitados buscaron durante dos días a través de esa muestra tratando de encontrar espermatozoides. No encontraron ninguno. La llevamos al Sistema STAR basado en IA. En una hora, encontró 44 espermatozoides«, explica Williams.
El proceso técnico
Cuando una muestra de semen se coloca en un chip especialmente diseñado bajo un microscopio, el sistema STAR se conecta al microscopio a través de una cámara de alta velocidad y tecnología de imagen de alta potencia para escanear la muestra, tomando más de 8 millones de imágenes en menos de una hora para encontrar lo que ha sido entrenado para identificar como una célula espermática.
El sistema instantáneamente aísla esa célula espermática en una pequeña gota de medio, permitiendo a los embriólogos recuperar células que nunca habrían podido encontrar o identificar con sus propios ojos.
«Es como buscar una aguja esparcida en mil pajares, completando la búsqueda en menos de una hora y haciéndolo tan suavemente, sin láseres dañinos o tintes, que el espermatozoide aún puede usarse para fertilizar un óvulo«, describe Williams.
El impacto en la infertilidad masculina
La infertilidad masculina representa hasta el 40% de todos los casos de infertilidad en Estados Unidos, y hasta el 10% de los hombres con infertilidad son azoospérmicos.
«Esto a menudo es un diagnóstico realmente desgarrador, impactante e inesperado«, señala Williams. «La mayoría de los hombres que tienen azoospermia se sienten completamente sanos y normales. No hay deterioro de su función sexual, y el semen también se ve normal. La diferencia es que cuando lo miras bajo un microscopio, en lugar de ver literalmente cientos de millones de espermatozoides nadando, solo ves restos celulares y fragmentos pero no espermatozoides.»
Opciones de tratamiento tradicionales
Las opciones de tratamiento tradicionales para la azoospermia incluyen:
- Cirugía invasiva para recuperar espermatozoides directamente de los testículos
- Medicamentos hormonales (efectivos solo si hay desequilibrio hormonal)
- Uso de esperma de donante como último recurso
«Una parte de los testículos se extrae y se rompe en pequeños pedazos, y tratas de encontrar espermatozoides allí«, explica Williams sobre la cirugía. «Es invasivo. Solo puedes hacerlo un par de veces antes de que pueda haber cicatrización permanente y daño a los testículos, y es doloroso.»
La IA transformando la medicina reproductiva
El método STAR representa solo una de las muchas formas en que la inteligencia artificial está avanzando en el campo de la medicina reproductiva:
Otras aplicaciones de IA en fertilidad
- Algoritmos como Stork-A para analizar embriones en etapa temprana y predecir cuáles son probablemente saludables
- Herramientas como CHLOE para evaluar la calidad de los óvulos de una mujer antes de congelarlos
- Personalización de protocolos de medicación FIV haciendo los ciclos más eficientes
- Selección de espermatozoides identificando los más saludables incluso en muestras difíciles
«La IA nos está ayudando a ver lo que nuestros ojos no pueden«, explica la Dra. Aimee Eyvazzadeh, endocrinóloga reproductiva con sede en San Francisco.
Consideraciones y validación necesaria
A pesar del entusiasmo, algunos expertos expresan cautela. El Dr. Gianpiero Palermo, profesor de embriología en Weill Cornell Medicine, señala que existe una preocupación creciente de que la aplicación apresurada de la IA en medicina reproductiva podría dar falsas esperanzas a los pacientes.
«Los modelos actuales disponibles aún son algo inconsistentes y requieren validación adicional«, advierte Palermo.
Accesibilidad y futuro
Aunque el método STAR actualmente solo está disponible en el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Williams y sus colegas planean publicar su trabajo y compartirlo con otros centros de fertilidad. El costo total de usar el método STAR para encontrar, aislar y congelar espermatozoides para un paciente sería de poco menos de $3,000.
«La infertilidad es única en cierto modo porque es una parte tan antigua de la experiencia humana. Es literalmente bíblica«, reflexiona Williams. «Es sorprendente pensar que las tecnologías más avanzadas que tenemos actualmente se están utilizando para resolver este problema realmente antiguo.»