La pandemia de la inteligencia artificial ha llegado a la industria de la animación en Japón, donde las leyes permiten el uso de contenido con derechos de autor para entrenar modelos de IA. A pesar de la preocupación de los artistas sobre su futuro laboral, existen aspectos culturales y sociales que pueden facilitar la aceptación de esta tecnología.

Cuando se lanzó un filtro de IA que transforma fotos y videos en el estilo característico de Hayao Miyazaki, de Studio Ghibli, surgió un intenso debate sobre los derechos de autor de los artistas. A pesar de que el estudio no reaccionó directamente, las opiniones del cofundador Miyazaki sobre el contenido generado por IA, a las que se refirió como «un insulto a la vida misma», permanecieron en la conversación pública.

Ilustraciones de estilo anime de personajes femeninos con uniformes deportivos de GALLERIA enmarcadas como ventanas digitales, formando un mural colorido; al lado derecho, un árbol y una señal de tráfico parcialmente bloquean algunas ilustraciones.

La Ley de Derechos de Autor de Japón, enmendada en 2019, es generalmente interpretada como un marco que permite el uso de materiales protegidos por derechos de autor para desarrollar herramientas de IA, sin necesidad del consentimiento del titular de los derechos. Esto contrasta con las leyes más restrictivas en la Unión Europea y Estados Unidos, y tiene como objetivo atraer a inversores en IA al país asiático.

Una encuesta realizada en 2023 por Arts Workers Japan, que recopiló datos de casi 27,000 trabajadores creativos, reveló que el 94% de los artistas japoneses expresan preocupaciones sobre la infracción de sus derechos de autor por parte de la IA. Aunque la Agencia Japonesa de Asuntos Culturales aclaró que esta normativa no aplicaría si afecta «irrazonablemente los intereses del titular de los derechos», la lucha por la protección de estos derechos se percibe como complicada.

En cuanto a la producción de anime, Japón ha visto un auge global, alcanzando un récord de 300 títulos de televisión en 2023, impulsado por una estrategia de marca internacional conocida como «Cool Japan». Sin embargo, la industria también enfrenta una escasez de mano de obra debido a condiciones laborales poco atractivas, con informes que indican que los trabajadores suelen estar sobrecargados y mal pagados.

Hombre sonriendo al aire libre sosteniendo dos ejemplares del libro Japanamerica, cuya portada muestra ilustraciones de estilo anime; el fondo incluye vegetación frondosa y una estructura de arquitectura tradicional japonesa en rojo.

La introducción de la IA en la producción de anime se percibe como una solución a esta falta de mano. Estudios como K&K Design utilizan IA para facilitar procesos como la coloración y generación de fondos, permitiendo que una animación que normalmente tomaría una semana producirla a mano, ahora sea completada en solo un día utilizando modelos de IA.

A pesar de la posibilidad de perder trabajos a manos de la IA, hay expertos que creen que esta tecnología debe verse como un apoyo en el proceso creativo, resaltando que su capacidad no puede reemplazar el juicio visual y la ideación creativa de los humanos. Roland Kelts, un experto en anime, refuerza que en la cultura japonesa la tecnología está más integrada con la naturaleza, lo que brinda una genuina apertura hacia la innovación.

Mientras tanto, en Hollywood y otras industrias, se intensifican las discusiones sobre la regulación del uso de IA. Iniciativas como el NO FAKES Act, que busca proteger a los artistas de réplicas no autorizadas generadas por IA, están ganando apoyo dentro de la comunidad artística, que busca estrategias para enfrentar el avance de la IA en sus campos.

Las transformaciones que trae la IA son indudables, y aunque el futuro de la industria creativa podría verse alterado, también abre la puerta a nuevas oportunidades. En un mundo donde la tecnología y la creatividad se entrelazan, resulta crucial adaptarse y aprender a convivir con estos cambios, donde el desafío de los derechos de autor sigue siendo una de las discusiones más candentes de la actualidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí