Un nuevo estudio sobre el mercado laboral danés en 2023 y 2024 sugiere que los modelos de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, no han tenido un impacto significativo en los salarios o el empleo en general, a pesar de la rápida adopción en algunos entornos laborales. Los hallazgos, detallados en un documento de trabajo elaborado por economistas de la Universidad de Chicago y la Universidad de Copenhague, ofrecen una mirada empírica inicial al potencial transformador de la IA.
En el informe titulado «Large Language Models, Small Labor Market Effects,» los economistas Anders Humlum y Emilie Vestergaard se centraron en el impacto de los chatbots de IA en 11 ocupaciones consideradas vulnerables a la automatización, como contables, desarrolladores de software y especialistas en atención al cliente. Su análisis abarcó datos de 25,000 trabajadores y 7,000 lugares de trabajo en Dinamarca.
A pesar de la amplia y a menudo impulsada por los empleadores adopción de estas herramientas, el estudio concluyó que «los chatbots de IA no han tenido un impacto significativo en los ingresos ni en las horas registradas en ninguna ocupación» durante el periodo estudiado. Los intervalos de confianza en su análisis estadístico descartaron efectos promedio mayores al 1%.
«La adopción de estos chatbots ha sido notablemente rápida», comentó Humlum a The Register. «La mayoría de los trabajadores en las ocupaciones expuestas ya han adoptado estos chatbots… Pero cuando observamos los resultados económicos, realmente no ha cambiado mucho».
Aumento de tareas laborales
Durante el estudio, los investigadores analizaron cómo la inversión de las empresas en la IA afectó la adopción por parte de los trabajadores y cómo los chatbots cambiaron los procesos laborales. Si bien la inversión corporativa impulsó la adopción de herramientas de IA—ahorrando tiempo para el 64 al 90 por ciento de los usuarios en las ocupaciones estudiadas—los beneficios reales fueron menos sustanciales de lo esperado.
El estudio reveló que los chatbots de IA crearon nuevas tareas laborales para el 8.4% de los trabajadores, incluidos algunos que no usaban las herramientas. Por ejemplo, muchos docentes ahora dedican tiempo a detectar si los estudiantes utilizan ChatGPT para las tareas, mientras que otros revisan la calidad de los resultados generados por la IA o intentan formular indicaciones efectivas.
De hecho, los beneficios de productividad reportados fueron modestos. Los usuarios informaron un ahorro promedio de solo el 2.8% en horas de trabajo (aproximadamente una hora a la semana). The Register destaca que este hallazgo contradice un ensayo controlado aleatorio publicado en febrero, que encontró que la IA generativa aumentó la productividad de los trabajadores en un 15% en promedio.
Humlum sugirió que esta diferencia proviene de otros experimentos que se centran en tareas altamente adecuadas para la IA, mientras que la mayoría de los trabajos en la vida real involucran tareas que la IA no puede automatizar completamente, y las organizaciones todavía están aprendiendo a integrar las herramientas de manera efectiva.
Incluso donde se ahorró tiempo, el estudio estima que solo el 3 al 7 por ciento de esas ganancias en productividad se tradujeron en mayores ingresos para los trabajadores, lo que plantea interrogantes sobre quién se beneficia realmente de la eficiencia lograda.
Necesidad de más investigación
Sin embargo, esta conclusión podría ser objeto de escrutinio en el futuro en relación con su tiempo y alcance. Por ejemplo, los datos de 2023–2024 capturan solo una fase temprana del despliegue de la IA generativa, lo que podría perder efectos rezagados o el impacto de usos más integrados de la IA generativa más allá de los chatbots. Además, centrarse en datos de Dinamarca podría pasar por alto impactos localizados que ya están ocurriendo en otros mercados laborales o en campos específicos como el trabajo creativo independiente.
A pesar de esto, el estudio danés ofrece una instantánea valiosa, aunque limitada, que desafía algunas narrativas sobre una transformación inmediata y generalizada del mercado laboral debido a la IA generativa. Dada la rapidez del desarrollo de la IA, el impacto económico a largo plazo de la IA generativa sigue siendo una cuestión incierta y debatida que seguramente será objeto de muchos futuros trabajos de investigación. En ese sentido, esta mirada inicial difícilmente será la palabra final sobre el tema.