El 11 de abril de 2025, un estudiante de secundaria, Matteo Paz, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), hizo un avance significativo en la astronomía al revelar 1.5 millones de objetos anteriormente desconocidos en el espacio. Este logro se deriva de su investigación y un algoritmo de inteligencia artificial que desarrolló, el cual tiene el potencial de ser utilizado por otros astrónomos y astrofísicos en sus propias investigaciones.

El artículo de Paz fue publicado en The Astronomical Journal y detalla su trabajo, que amplía la capacidad de una misión de la NASA. Desde que su madre lo llevó a las Charlas de Observación Pública en Caltech durante su infancia, Paz ha estado interesado en la astronomía. En el verano de 2022, estudió astronomía y ciencias de la computación en el Caltech Planet Finder Academy, donde tuvo como mentor al astrónomo Davy Kirkpatrick.

Paz recuerda que, al inicio de su trabajo, planteó la idea de desarrollar un artículo de investigación, a lo que Kirkpatrick respondió con apoyo y aliento. «No me desanimó. Me dijo: ‘Bueno, hablemos de eso’. Me ha permitido una experiencia de aprendizaje sin restricciones», comentó Paz.

El objetivo del verano para Kirkpatrick y Paz era identificar objetos variables utilizando datos recopilados por el telescopio NEOWISE, que ha sido crucial en la detección de asteroides y otros objetos cercanos a la Tierra durante más de diez años. Aunque el telescopio había observado miles de millones de detecciones, el equipo no había aprovechado completamente los datos sobre objetos cósmicos variables, como los cuásares y las estrellas en explosión.

Paz aplicó su conocimiento en inteligencia artificial, adquirido durante un curso electivo que combinaba programación, teoría de la computación y matemáticas formales. Se propuso desarrollar una técnica de aprendizaje automático para analizar el enorme conjunto de datos del NEOWISE. En seis semanas, comenzó a esbozar su modelo de IA, el cual mostró resultados prometedores.

En sesiones de trabajo con Kirkpatrick y otros astrónomos de Caltech, Paz aprendió sobre técnicas de aprendizaje automático enfocadas en objetos que varían en el tiempo. Como resultado, refinó su modelo de IA para procesar completamente los datos crudos del NEOWISE, lo que permitió detectar y clasificar nuevos objetos en el espacio.

A medida que avanzaba su proyecto, Paz y Kirkpatrick discutieron las implicaciones más amplias de su modelo, que no solo se limita a la astronomía, sino que también podría aplicarse a campos como el análisis de datos del mercado de valores o el estudio de efectos atmosféricos como la contaminación.

Paz ahora trabaja en Caltech, bajo la supervisión de Kirkpatrick, mientras finaliza su educación secundaria. La experiencia de colaborar y contribuir al ámbito de la astronomía ha sido trascendental en su desarrollo como científico emergente.

En 2025, se espera que Paz y Kirkpatrick publiquen un catálogo completo de los objetos que variaron considerablemente en brillo dentro de los datos recopilados por NEOWISE. Este trabajo no solo destaca el potencial de la inteligencia artificial en la ciencia, sino que también subraya la importancia de la mentoría en el desarrollo de nuevas generaciones de científicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí