La distribución Zorin OS ha anunciado que su última versión ha superado el millón de descargas en tan solo cinco semanas, con más del 78% proveniente de sistemas Windows, según datos de telemetría de los desarrolladores.
El fenómeno de migración masiva
Los desarrolladores de Zorin OS reportan que Zorin OS 18 ha alcanzado cifras sin precedentes, descargándose más de un millón de veces desde su lanzamiento. Este hito coincide estratégicamente con el fin del soporte oficial de Windows 10 en octubre de 2024, momento en que muchos usuarios se encuentran evaluando sus opciones ante la presión de migrar a Windows 11.
La distribución Linux se ha posicionado históricamente como una de las alternativas más accesibles para usuarios que no desean reaprender completamente su flujo de trabajo, y la versión 18 lleva esta filosofía aún más lejos.
Las mejoras de Zorin OS 18
Los desarrolladores describen esta versión como «más rápida y responsiva», destacando especialmente la renovación completa de la interfaz. El nuevo diseño combina elementos híbridos de Windows 11 con características visuales de macOS, incorporando controles de ventana rediseñados, animaciones actualizadas y un sistema de ventanas en mosaico estilo Windows completamente integrado y accesible sin necesidad de complementos adicionales. El resultado es un layout general más moderno e intuitivo que resulta familiar para quienes vienen de otros sistemas operativos.
Zorin OS 18 va más allá de la típica lista de migración de Windows a Linux, implementando una fuerte integración con aplicaciones web mediante un instalador de Progressive Web Apps que permite «instalar» servicios como Office 365, Teams, Google Docs o Photoshop Web como aplicaciones nativas. Estos servicios aparecen con iconos integrados en la rejilla de aplicaciones sin necesidad de mantener pestañas del navegador abiertas, e incluye integración nativa con OneDrive a nivel de sistema de archivos.
El soporte para software de Windows ha sido nuevamente mejorado en esta versión. Aunque sigue utilizando Wine y capas de compatibilidad relacionadas, las configuraciones predeterminadas han sido refinadas para que más aplicaciones de Windows funcionen «out of the box» sin ajustes manuales. Además, la distribución aprovecha los avances en gaming en Linux gracias al trabajo de Valve con Proton.
Entre las mejoras adicionales en calidad de vida destaca la función «Search Everywhere» en la aplicación de archivos para navegación más sencilla, soporte RDP integrado para acceso remoto especialmente relevante para usuarios empresariales, y audio Bluetooth mejorado mediante la migración al stack de audio PipeWire, con mejor latencia y calidad de códec. Todo esto respaldado por soporte a largo plazo (LTS) con actualizaciones garantizadas hasta 2029.
El contexto del timing perfecto
La sincronización es difícil de ignorar. Windows 10 terminó oficialmente su soporte en octubre, y Microsoft ha pasado los últimos dos años promoviendo Windows 11 de maneras que muchos usuarios no han apreciado. Los requisitos de hardware restrictivos y arbitrarios, los servicios en segundo plano excesivos y problemáticos, las quejas constantes sobre privacidad y la adición agresiva de características de IA cuestionables han generado una fatiga generalizada entre los usuarios.
El hecho de que una versión aún en pruebas de Zorin OS 18 haya atraído más de tres cuartas partes de un millón de descargas iniciadas desde Windows sugiere que la curiosidad sobre alternativas está excepcionalmente alta.
Un cambio en la trayectoria de Linux
Aunque Linux no está cerca de superar a Windows en el escritorio, la trayectoria está cambiando. Entre un ecosistema de gaming en Linux revitalizado, el crecimiento de dispositivos basados en SteamOS, y distribuciones como Zorin apuntando directamente a usuarios insatisfechos con Windows, las barreras tradicionales se ven más débiles que nunca, prácticamente desde Windows 95.
Si la apuesta de Microsoft es que su base de usuarios simplemente absorberá la transición a Windows 11, los números de Zorin OS sugieren una posibilidad diferente: un drenaje lento pero constante de usuarios que finalmente han decidido que ya es suficiente, y que están dispuestos a darle una oportunidad a otro sistema operativo.
La migración masiva hacia alternativas como Zorin OS podría marcar el inicio de un cambio significativo en el panorama de sistemas operativos de escritorio, especialmente considerando que la distribución ofrece una experiencia familiar para usuarios acostumbrados al entorno Windows.











