El gobierno danés ha alcanzado un acuerdo histórico para implementar un límite de edad mínima de 15 años en ciertas plataformas de redes sociales, convirtiéndose en uno de los primeros países de la Unión Europea en tomar esta medida radical.

Una decisión respaldada por el parlamento

La iniciativa surge tras el llamado de la Primera Ministra Mette Frederiksen para restringir el uso de redes sociales entre los niños, debido a las crecientes preocupaciones sobre la salud mental juvenil. Una mayoría de partidos en el parlamento ha expresado su apoyo al plan.

«Como uno de los primeros países en la UE, Dinamarca está dando un paso revolucionario hacia la introducción de límites de edad en las redes sociales», declaró el ministerio de digitalización del país. «Esto se hace para proteger a los niños y jóvenes en el mundo digital».

Plataformas más utilizadas en el punto de mira

Según el gobierno danés, las plataformas más utilizadas por los niños en Dinamarca incluyen Snapchat, YouTube, Instagram y TikTok, aunque el ministerio no especificó exactamente qué plataformas se verán afectadas ni cómo se hará cumplir la prohibición.

Excepciones bajo consentimiento parental

La nueva regulación incluye una importante excepción: los padres podrán dar su consentimiento para que sus hijos accedan a las redes sociales desde los 13 años si consideran apropiado que tengan acceso antes de cumplir 15.

Inversión millonaria en protección digital

El acuerdo también contempla la asignación de 160 millones de coronas danesas (€21.4 millones; $24.8 millones) para 14 iniciativas destinadas a:

Fortalecer la protección de niños y jóvenes online • Crear mejores marcos para sus vidas digitales
Reforzar la supervisión del Acta de Servicios Digitales de la UE • Apoyar el desarrollo de plataformas alternativas de redes sociales • Combatir el marketing ilegal por parte de influencers

El impacto en la salud mental infantil

La coalición de legisladores argumenta que «los niños no deberían quedarse solos en un mundo digital donde el contenido dañino y los intereses comerciales forman demasiado parte de sus vidas cotidianas y su infancia».

El ministerio destacó los efectos negativos actuales: «Los niños y jóvenes tienen su sueño interrumpido, pierden su paz y concentración, y experimentan una presión creciente de las relaciones digitales donde los adultos no siempre están presentes».

Siguiendo el ejemplo australiano

Esta iniciativa danesa sigue los pasos de Australia, que en diciembre se convertirá en el primer país del mundo en prohibir las redes sociales para niños, estableciendo la edad mínima en 16 años.

La legislación australiana sujeta a las plataformas de redes sociales a multas de hasta 50 millones de dólares australianos (€30 millones; $32.3 millones) por permitir que menores de 16 años creen cuentas.

Expansión de plataformas afectadas

El miércoles, Australia anunció que había agregado Reddit y el servicio de livestreaming Kick a su lista de plataformas de redes sociales que deben prohibir cuentas a menores de 16 años, uniéndose a Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X y YouTube.

Un movimiento europeo en crecimiento

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en septiembre estar «inspirada» por la decisión de «sentido común» de Australia para implementar restricciones de edad.

La Ministra de Digitalización danesa Caroline Stage declaró: «Dinamarca está liderando el camino en Europa con un límite de edad nacional para las redes sociales y un esfuerzo conjunto para fortalecer el bienestar digital de niños y jóvenes».

«Estamos tomando una posición necesaria contra un desarrollo donde las grandes plataformas tecnológicas han tenido rienda suelta en las habitaciones de los niños durante demasiado tiempo», añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí