Microsoft expulsado, otra vez
Schleswig-Holstein ha migrado exitosamente todo su sistema de correo electrónico de la administración estatal desde Microsoft Exchange y Outlook hacia alternativas de código abierto: Open-Xchange y Thunderbird. El estado alemán completó la transición el 2 de octubre de 2025, después de un proceso de seis meses.
La migración afectó a alrededor de 30,000 empleados de varios departamentos gubernamentales. Esto incluye la Cancillería del Estado, ministerios, poder judicial, policía estatal y otras autoridades estatales. Más de 40,000 buzones de correo que contenían más de 100 millones de emails y entradas de calendario fueron trasladados al nuevo sistema.
El estado ha adoptado Open-Xchange como su solución de servidor de correo electrónico y Thunderbird como cliente de correo.
Desafíos superados en el camino
Por supuesto, la transición no estuvo libre de desafíos. El Ministro de Digitalización Dirk Schrödter previamente reconoció problemas durante la migración al software de código abierto, incluyendo tiempo de inactividad y retrasos en el tráfico de correo electrónico. A pesar de estos obstáculos, esta medida particular ahora se ha completado exitosamente.
Además, este cambio se ajusta a la estrategia más amplia de código abierto de Schleswig-Holstein que ha estado en desarrollo durante varios años. El estado comenzó a implementar LibreOffice como su software de oficina estándar el año pasado, reemplazando gradualmente Microsoft Office en todas las computadoras estatales.
Dirk también enfatizó que:
Somos verdaderos pioneros. No podemos recurrir a la experiencia de otros: apenas existe un proyecto comparable de esta magnitud en cualquier parte del mundo.
En el futuro, podremos usar nuestra experiencia desde el análisis de datos hasta el monitoreo en el centro de datos para ayudar a otros y apoyarlos cuando se embarquen en el camino que actualmente somos los primeros en tomar.
Un precedente importante para Europa
Las naciones europeas han sido generalmente más progresivas en la adopción de soluciones de código abierto para operaciones gubernamentales. Aunque propuestas regresivas como el proyecto de ley EU Chat Control acaparan titulares, también está ocurriendo un progreso genuino.
Esta migración masiva representa un hito significativo en la búsqueda de soberanía digital por parte de los gobiernos europeos. Con 30,000 empleados ahora utilizando completamente soluciones de código abierto para sus comunicaciones diarias, Schleswig-Holstein demuestra que las alternativas a los gigantes tecnológicos no solo son viables, sino también efectivas a gran escala.
Impacto a largo plazo
No muchos gobiernos alrededor del mundo se preocupan por el software de código abierto, a menos que se trate de apariencias. Pero cuando se están tomando pasos concretos para cumplir con afirmaciones pasadas, este tipo de iniciativas marcan un precedente importante para otras administraciones que buscan reducir su dependencia de soluciones propietarias.
La experiencia de Schleswig-Holstein podría servir como modelo para otros estados y países que consideran migraciones similares, demostrando que con la planificación adecuada y el compromiso político, las transiciones masivas al código abierto son no solo posibles, sino exitosas.