Opera ha presentado una denuncia formal contra Microsoft en Brasil, acusando a la gigante tecnológica de emplear tácticas manipuladoras y prácticas anticompetitivas para forzar a los usuarios a utilizar su navegador Edge en lugar de alternativas como Opera.

Brasil como mercado estratégico

La decisión de presentar la denuncia en Brasil no es casual. Este país representa uno de los mercados principales de Opera, donde la empresa ocupa una respetable tercera posición en el mercado de navegadores. Opera espera que si Brasil falla a su favor, esto pueda establecer un precedente global para otros países.

Las acusaciones contra Microsoft

Opera alega que Microsoft utiliza «tácticas de diseño manipuladoras» y métodos anticompetitivos para forzar a los usuarios hacia Edge. Entre los ejemplos específicos que cita la denuncia se incluyen:

Exclusión de la instalación de Windows

  • Los navegadores de terceros no tienen la opción de ser incluidos en una instalación de Windows por defecto
  • Solo Edge viene preinstalado sin ofrecer alternativas durante la configuración inicial

Ignorar preferencias del usuario

Las herramientas propias de Microsoft como Widgets, Teams, Search y Outlook ignoran sistemáticamente las preferencias del navegador del usuario y priorizan Edge cuando abren archivos como PDFs u otros contenidos web.

Patrones oscuros de diseño

La empresa señala el uso de «dark patterns» o patrones oscuros que confunden o manipulan a los usuarios para que elijan Edge sobre otros navegadores.

Remedios solicitados

Si el regulador brasileño falla a favor de Opera, la empresa busca obtener varios remedios:

  • Capacidad de preinstalar otros navegadores en Windows por defecto
  • Restricción de patrones oscuros que fuercen a los clientes a usar Edge
  • Mayor transparencia en las opciones de navegador disponibles

Antecedentes legales

Esta no es la primera batalla legal de Opera contra Microsoft en tiempos recientes. Hace poco más de un año, Opera presionó a la Unión Europea para que etiquetara el navegador Edge como un «gatekeeper» bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA), argumentando el dominio de Windows en el espacio de escritorio y la inhabilidad de los usuarios para seleccionar un navegador a través de una pantalla de elección.

Sin embargo, Opera no tuvo éxito en esos esfuerzos europeos, lo que hace que esta nueva denuncia en Brasil sea particularmente significativa para la empresa.

El contexto más amplio

La denuncia de Opera se produce en un momento en que Microsoft ha sido ampliamente criticado por sus tácticas agresivas para promover Edge. Recientemente, la empresa dejó de inyectar anuncios masivos para su propio navegador en el portal de descarga de Chrome, pero continúa empleando diversas estrategias para dirigir a los usuarios hacia Edge.

Estas prácticas incluyen:

  • Dificultades para cambiar el navegador predeterminado
  • Advertencias y pop-ups que desalientan el uso de otros navegadores
  • Integración profunda de Edge en servicios y aplicaciones de Microsoft

Implicaciones para la industria

El resultado de esta denuncia podría tener implicaciones significativas no solo para Microsoft y Opera, sino para toda la industria de navegadores web. Si Brasil falla en contra de Microsoft, podría:

  • Establecer un precedente para regulaciones similares en otros países
  • Forzar cambios fundamentales en cómo Windows maneja la selección de navegadores
  • Abrir la puerta a más competencia en el mercado de navegadores

La batalla entre Opera y Microsoft representa un capítulo más en las continuas «guerras de navegadores», donde las grandes tecnológicas compiten no solo por cuota de mercado, sino por el control sobre cómo los usuarios acceden y navegan por internet.

Será interesante observar si Opera puede lograr una victoria contra Microsoft con esta denuncia, especialmente después de sus intentos infructuosos en la Unión Europea. El resultado podría redefinir las reglas del juego en la competencia de navegadores web a nivel global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí