El país nórdico podría convertirse en pionero europeo con una legislación que otorga derechos explícitos sobre la identidad digital
Dinamarca ha presentado una legislación pionera para combatir el creciente problema de los deepfakes generados por inteligencia artificial, posicionándose como líder en la protección de derechos digitales en Europa. La propuesta de enmienda a la ley de derechos de autor danesa otorgaría a los individuos propiedad explícita sobre su imagen, voz y características faciales, empoderándolos para exigir la eliminación de copias digitales no autorizadas de las plataformas en línea.
El contexto: una tecnología cada vez más peligrosa
La iniciativa surge en respuesta al crecimiento exponencial de la tecnología deepfake, que se ha vuelto más accesible y sofisticada. Estas falsificaciones digitales pueden replicar de manera convincente la apariencia o voz de una persona, creando impresiones falsas de acciones o declaraciones que nunca realizaron.
Las consecuencias han sido globales, afectando a figuras de alto perfil como Taylor Swift y el Papa Francisco. El mal uso de esta tecnología ha generado serias preocupaciones sobre privacidad, desinformación y robo de identidad digital.
Una ley sin precedentes en Europa
Los funcionarios califican la futura ley como la primera de su tipo en Europa. El Ministro de Cultura Jakob Engel-Schmidt declaró al diario The Guardian que toda persona tiene un derecho fundamental a controlar su propio cuerpo, voz y características faciales, derechos que la legislación actual no logra proteger contra el mal uso de la IA generativa.
«Los seres humanos pueden ser procesados a través de la máquina de copia digital y ser mal utilizados para todo tipo de propósitos, y no estoy dispuesto a aceptar eso», expresó Engel-Schmidt.
Características principales de la propuesta
Bajo la legislación propuesta, los individuos tendrían el derecho legal de exigir la eliminación de cualquier deepfake que use su imagen o voz sin consentimiento. Si las plataformas se niegan a cumplir, podrían enfrentar «multas severas», una medida dirigida a responsabilizar a las empresas tecnológicas.
La ley también protegería a los artistas de imitaciones digitales no autorizadas de sus actuaciones, permitiéndoles buscar compensación si su trabajo es mal utilizado.
Excepciones para proteger la libertad de expresión
El proyecto incluye excepciones específicas para proteger la libertad de expresión: las parodias y sátiras permanecerían legales, asegurando que la ley no restrinja trabajos creativos o críticos legítimos. Engel-Schmidt enfatizó que, aunque Dinamarca apoya la libertad de expresión, la ley debe otorgar a los individuos el poder de decidir si alguien puede manipular su identidad con IA generativa.
Amplio respaldo político
La legislación cuenta con amplio respaldo político, con nueve de cada diez miembros del parlamento apoyando supuestamente la iniciativa. El Ministerio de Cultura danés planea someter la propuesta a consulta antes del receso de verano, con una introducción formal al parlamento esperada para este otoño.
Si se aprueba, la ley no solo establecería un precedente nacional, sino que también podría inspirar medidas similares en toda la Unión Europea.
Proyección internacional
Engel-Schmidt ha indicado planes para usar la próxima presidencia de la UE de Dinamarca para impulsar una estrategia europea unificada para combatir el abuso de la IA.
«Era hora de que ahora creemos una salvaguarda contra la propagación de desinformación y al mismo tiempo enviemos una señal clara a los gigantes tecnológicos», declaró Engel-Schmidt.